25/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- El estudio, realizado por el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) y dado a conocer con motivo de que el próximo domingo se celebra el Día Mundial del Corazón, destacó que la prevención y el control de los factores de riesgo son claves para reducir la mortalidad por trastornos cardiacos y circulatorios.
El presidente del ICBA, Jorge Belardi, precisó que las enfermedades cardiovasculares "son responsables en el país del 30 por ciento" de las muertes que se producen cada año y estimó que "cada cinco minutos mueren 12 personas a causa de estos trastornos".
Sostuvo que, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo mueren 17,5 millones de personas por año como consecuencia de las enfermedades cardiovasculares.
Belardi destacó que "el control del mayor número posible de factores de riesgo mediante cambios en el estilo de vida y el suministro de medicamentos, de ser necesarios, pueden ayudar a reducir la enfermedad cardiovascular".
Manifestó "la importancia de instaurar una vida saludable" y de "realizar evaluaciones y chequeos periódicos, que son de gran importancia al momento de prevenir eventos cardíacos a futuro".
Controlar tanto el peso corporal como la medida de la cintura abdominal y los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, además de evitar el consumo de tabaco, fueron algunos de los consejos del médico para evitar las afecciones cardiovasculares. EFE