21/09/2007 - Buenos Aires (EFE).- Kirchner viajará a EE.UU. al frente de una comitiva ministerial y acompañado por la primera dama, Cristina Fernández, que los sondeos señalan como favorita en los comicios presidenciales del próximo 28 de octubre.
La candidata busca aprovechar el viaje para reunirse con la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, el subsecretario para Asuntos Hemisféricos, Thomas Shannon, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson.
En los últimos días, el gobierno argentino hizo consultas para acordar una agenda para esas entrevistas, pero no ha informado sobre el resultado de esas gestiones.
Cristina Fernández de Kirchner se reunió el jueves con el embajador de EE.UU. en Buenos Aires, Earl Wayne, sin que ninguna de las partes dieran a conocer los detalles del encuentro.
Shannon calificó a la primera dama argentina como "una política sumamente capaz" y dijo que Estados Unidos está dispuesto a trabajar con "cualquier candidato que seleccione el pueblo argentino" en las elecciones de octubre.
"Nuestras relaciones con Argentina son amistosas e importantes para EE.UU. Respetamos totalmente la voluntad del pueblo de Argentina y estamos dispuestos a trabajar con el liderazgo que seleccione el pueblo argentino", dijo Shannon en declaraciones publicadas hoy por el diario La Nación de Buenos Aires.
Fuentes oficiales confirmaron que la candidata del oficialista Frente para la Victoria tiene planeado participar en la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York de un diálogo abierto con el juez español Baltazar Garzón y disertar el miércoles ante el Consejo de las Américas, en un almuerzo con trescientos empresarios.
En los últimos meses Cristina Fernández de Kirchner incluyó en su agenda de campaña viajes a España, Alemania, Francia y México.
El miércoles, en tanto, Kirchner y Cristina Fernández se reunirán en forma privada con el ex presidente estadounidense Bill Clinton, antes de participar de la Clinton Global Initiative, que reúne a empresarios y políticos, apuntaron.
La prensa argentina conjetura que Cristina Fernández quiere aprovechar el viaje para reunirse con Hillary Clinton, aspirante demócrata a la presidencia de EE.UU., cita que las fuentes oficiales consultadas por Efe no confirmaron ni desmintieron.
Mientras la primera dama argentina desarrolla su agenda de campaña, Kirchner estará concentrado en su participación en la Asamblea de Naciones Unidas, donde intervendrá el martes próximo.
En este sentido, dirigentes de la comunidad judía argentina aseguraron que Kirchner hará una mención expresa a la "falta de colaboración" de Irán en el esclarecimiento del atentado cometido en 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires, que causó 85 muertos.
Pero el encargado de Negocios de la Embajada de Irán en Buenos Aires, Mohsen Baharvand, advirtió hoy que si el mandatario argentino acusa a su país ante la ONU, "muchos países entenderán que Argentina está a favor de la guerra".
En Nueva York, representantes de la comunidad judía argentina entregarán al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, 150.000 firmas que respaldan un reclamo para esclarecer el atentado contra la AMIA y otro perpetrado en marzo de 1992 contra la Embajada de Israel en esa capital, que causó 29 muertos.
Además, harán un homenaje a las víctimas del atentado cometido el 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center al que asistirá el titular del Comité Judío Americano, David Harris, y al que se espera acudan también Kirchner y su esposa.
En el marco de la Asamblea General, el presidente argentino y Fernández tienen pautada una entrevista con la ministra de Relaciones Exteriores de Israel, Tzipi Livni.
Kirchner viajará a EE.UU. este sábado a las 23.00 horas locales (2.00 GMT del domingo), con una comitiva integrada por el canciller, Jorge Taiana, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el ministro de Educación, Daniel Filmus, el presidente del Banco Central, Martín Redrado, entre otros. EFE