Alfonsín es recordado como un constructor de la democracia y hombre de paz


Alfonsín es recordado como un constructor de la democracia y hombre de pazVarios gobiernos latinoamericanos anunciaron hoy el envío de delegaciones oficiales a las exequias del ex presidente argentino Raúl Alfonsín, cuya muerte ha suscitado una avalancha de mensajes de condolencia y de palabras de elogio.


   Letras: Ampliar | Reducir

01/04/2009 - Alfonsín, que falleció este martes a los 82 años, fue el primer presidente argentino (1983-1989) elegido en las urnas después de una cruenta dictadura militar y numerosos políticos y Gobiernos de diversas tendencias lo recordaron hoy como un "constructor" de la democracia y un hombre de paz, prudente y conciliador.

Los Reyes de España enviaron un mensaje de condolencia a la presidenta argentina, Cristina Fernández, como había hecho previamente el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien destacó que Alfonsín "contribuyó, de manera decisiva, a la consolidación de la democracia" en Argentina.

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) guardó hoy un minuto de silencio en homenaje al ex presidente, y lo mismo hizo el Consejo de Ministros de Perú, encabezado por el presidente Alan García, quien definió a Alfonsín como un "promotor de la integración y de la amistad latinoamericana".

Alfonsín "volvió a situar a su país en el centro del mundo democrático en un momento en que aún no había muchas democracias en nuestra región", señaló, por su parte, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

Con su muerte, "toda Suramérica ha perdido a un gran constructor de la democracia", afirmó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en un mensaje enviado hoy a la presidenta Fernández.

Fue "el artesano de la alianza entre Brasil y Argentina", y "deja el recuerdo de un hombre de diálogo, con muy profundas concepciones democráticas", agregó Lula.

En la misma línea se expresó en otro comunicado oficial el mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, para quien Alfonsín fue "un hombre de paz y diálogo" que se solidarizó con la causa democrática de Uruguay cuando ese país estaba bajo la dictadura (1973-1985).

El fallecimiento de Alfonsín "nos apena", pero "también nos reafirma en los valores y principios" por los que el ex presidente "entregó generosa y apasionadamente su inteligencia, su integridad y su compromiso", subrayó Vázquez, quien viajará hoy a Buenos Aires para visitar la capilla ardiente instalada en el Senado argentino.

Los Gobiernos de Paraguay, que decreto tres días de duelo oficial, Chile y Brasil anunciaron que enviarán representantes oficiales a los funerales del mandatario.

El Gobierno chileno estará representado por una delegación "del más alto nivel" en el funeral de Alfonsín, probablemente encabezada por el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, anunció hoy la portavoz de La Moneda, Carolina Tohá.

Por Brasil, estará el ex jefe de Estado y actual presidente del Senado brasileño, José Sarney, amigo personal de Alfonsín, quien se emocionó hasta las lágrimas al hablar del fallecido con medios de prensa de su muerte.

La delegación paraguaya que irá a Buenos Aires estará compuesta por el presidente del Congreso, Enrique González Quintana, y el ministro de Educación, Horacio Galeano Perrone, entre otros.

También el Gobierno de EE.UU. se sumó a las condolencias y el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Gordon Duguid, destacó el trabajo de Alfonsín en favor de la democracia y el respeto a los derechos humanos en Argentina.

El ex gobernante argentino fue "uno de los padres de la reconquista democrática" en Suramérica, remarcó a su turno el Gobierno de Bolivia a través de su viceministro de Exteriores, Hugo Fernández.

El gobierno de Colombia envió un mensaje de pésame al Gobierno y el pueblo argentinos.

"En la vida de Raúl Alfonsín hay capítulos de heroísmo en la lucha por la democracia y los derechos humanos que fueron ejemplares para líderes políticos y ciudadanos de toda América", indicó en un comunicado difundido en México la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), que aglutina a partidos de centro derecha.

Para el ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle (1990-1995), ahora que Alfonsín ya no está "puede ser un buen momento para que Argentina mire hacia adentro y busque puntos en común, como seguramente le hubiera gustado" a él.

Previamente, los ex presidentes Ricardo Lagos, de Chile, Belisario Betancur, de Colombia, Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle, de Uruguay, y James Carter, de Estados Unidos, formularon elogiosos comentarios sobre Alfonsín y expresaron tristeza por su fallecimiento, al igual que el secretario general iberoamericano, el uruguayo Enrique Iglesias.

La presidenta argentina, que participará mañana en la cumbre del G-20 en Londres, ha decidido adelantar su regreso a Buenos Aires por la muerte de Alfonsín y volverá el mismo jueves por la noche. EFE

 Más

Sismo de 5,5 grados de magnitud estremece una zona del norte de Argentina
Gobernador de Nueva York confirma que hay doce o trece muertos por tiroteo
Hebe de Bonafini carga contra Alfonsín y los hipócritas que le lloraron
Revés judicial para Menem en causa por explosión de polvorín militar
Argentina admite que brote de dengue es el peor en la historia del país