Revés judicial para Menem en causa por explosión de polvorín militar


Revés judicial para Menem en causa por explosión de polvorín militarEl máximo tribunal penal de Argentina revocó hoy un fallo que había anulado la citación a indagatoria al ex presidente Carlos Menem en una causa que investiga el estallido del polvorín de una fábrica militar en 1995, que se saldó con siete muertos y 300 heridos, informaron fuentes judiciales.


   Letras: Ampliar | Reducir

03/04/2009 - Con la resolución de la Cámara Nacional de Casación Penal recobró vigencia la convocatoria para que Menem declare como imputado, lo que evita que la causa se archive por la prescripción de la acción penal en su contra, destacaron las fuentes.

La decisión implica además que el ex jefe de Estado (1989-1999) vuelve a estar procesado por su presunta responsabilidad en esos hechos.

La citación a indagatoria había sido anulada en noviembre pasado por la Cámara Federal de la provincia de Córdoba (centro), donde ocurrió la tragedia, que argumentó que la medida fue ordenada sin que se cumplieran requisitos formales.

Como se consideró que la citación estaba "viciada de nulidad", quedaron sin efecto también todas las actuaciones judiciales que fueron su consecuencia, entre ellas el procesamiento de Menem.

La Cámara Nacional de Casación Penal, sin embargo, subrayó hoy que la decisión del magistrado Oscar Valentinuzzi de citar al ex mandatario "estaba fundamentada".

Menem, que es objeto de un juicio vinculado con esta causa por el tráfico de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995, fue procesado por "estrago doloso agravado por muerte" en el expediente que investiga el estallido del polvorín de Fabricaciones Militares en la ciudad cordobesa de Río Tercero, a 650 kilómetros de Buenos Aires, el 3 de noviembre de 1995.

La explosión dejó un saldo de siete muertos, en su mayoría personal de la empresa, hirió a 300 personas, obligó a evacuar a unas 19.000 y arrasó cientos de viviendas en Río Tercero, que con 343.000 habitantes es una de las mayores ciudades de Córdoba.

Las pérdidas fueron calculadas en unos 25 millones de dólares y aún prosiguen las demandas de indemnización a los damnificados. EFE

 Más

Argentinos creen en el resurgimiento de la UCR tras la muerte de Raúl Alfonsín
Muere integrante de tribunal argentino que condenó a las Juntas Militares
Cinco muertos y 20 heridos en accidente de tráfico en argentina
Hallan siete cuerpos y los restos del helicóptero accidentado en Escocia
Cristina Fernández expresa condolencias a la familia del ex presidente Alfonsín