Argentinos creen en el resurgimiento de la UCR tras la muerte de Raúl Alfonsín


El 54,3 por ciento de los argentinos cree que la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín puede contribuir al resurgimiento de la Unión Cívica Radical (UCR), un centenario partido que está en crisis desde hace varios años, destaca una encuesta difundida hoy por la prensa local.


   Letras: Ampliar | Reducir

05/04/2009 - El sondeo, de la consultora Ibarómetro y publicado por el diario Perfil, destaca además que el vicepresidente argentino, Julio Cobos, de extracción radical pero expulsado de esa fuerza política en 2007, es el dirigente más "beneficiado" con el escenario que se abre tras el fallecimiento del caudillo de la UCR.

Así lo consideró el 19,9 por ciento de los consultados, mientras el 17,6 por ciento sostuvo que será la UCR la beneficiada y el 9,8 por ciento se inclinó por Ricardo Alfonsín, uno de los hijos del ex presidente (1983-1989).

Cobos está enfrentado con el Gobierno de la peronista Cristina Fernández desde que el año pasado, como presidente del Senado, votó en contra de un polémico esquema impositivo para las exportaciones de granos que pretendía establecer el oficialismo.

Para el 39,7 por ciento de los argentinos es "conveniente" que los radicales, segunda fuerza parlamentaria del país, vuelvan a unirse tras la fuga de dirigentes que sufrieron en los últimos años tras varios reveses electorales, en tanto que el 37,8 por ciento sostuvo que esta opción no es viable.

El 65,1 por ciento opinó que el masivo reconocimiento que Alfonsín tuvo al morir se debió a "los valores que representa su figura", el 46,6 por ciento eligió la "honradez" como su principal atributo y el 22,9 por ciento consideró al líder radical como la figura política más importante del siglo pasado.

En este último renglón se impuso, con el 48,3 por ciento, el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón, fundador del Partido Justicialista (peronista).

Raúl Alfonsín murió el pasado martes en su domicilio de Buenos Aires, a los 82 años, debido a un cáncer pulmonar que lo aquejaba desde 2007. EFE

 Más

Presentan comisión para agilizar causas por delitos en la dictadura argentina
Crisis global causa 38.100 despidos en Argentina en el primer trimestre de 2009
El Gobierno argentino reconoce más de 7.700 casos de dengue y aumenta la fumigación
Sacerdote argentino anuncia en plena misa que deja los hábitos para casarse
La confianza en el Gobierno argentino cae un 27 por ciento en el último año