Argentina admite que brote de dengue es el peor en la historia del país


El Gobierno de Argentina admitió hoy que el brote de dengue que afecta a provincias del norte del país es el "peor" de la historia, aunque insistió en que no se trata de una epidemia nacional.


   Letras: Ampliar | Reducir

03/04/2009 - "Es el peor año", aseguró el director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Juan Carlos Bossio, al aludir a una enfermedad que hasta el momento ha causado la muerte de tres personas, dos de ellas en la provincia de Salta y otra en Chaco, en el norte del país.

Otros dos casos fatales, uno en Chaco y otro en Catamarca, están todavía en estudio, aunque todo indica que fue esta enfermedad la causa del fallecimiento de estas personas.

Según cifras del Ministerio de Salud, los casos de dengue confirmados superan los 5.000, aunque extraoficialmente ya se habla de 11.000 afectados por la enfermedad, siete veces más que en 2004, el mayor registro anterior.

En declaraciones radiales, Bossio se negó a hablar de epidemia y, en cambio, se refirió a un brote.

"En el caso estricto no es una epidemia nacional. Lo que tenemos son brotes en lugares circunscritos del país", comentó.

Precisó que "hasta ahora hay cinco provincias cuyas autoridades sanitarias han detectado que hay transmisión autóctona del virus del dengue", aunque aclaró que "en cada una de ellas, a su vez, la enfermedad no está extendida en todo el distrito".

El mayor brote de esta enfermedad, que transmite el mosquito "aedes aegypti", había sido en 2004, con 1.493 casos autóctonos en las provincias norteñas de Salta, Jujuy y Formosa. EFE

 Más

Argentinos creen en el resurgimiento de la UCR tras la muerte de Raúl Alfonsín
Muere integrante de tribunal argentino que condenó a las Juntas Militares
Cinco muertos y 20 heridos en accidente de tráfico en argentina
Hallan siete cuerpos y los restos del helicóptero accidentado en Escocia
Cristina Fernández expresa condolencias a la familia del ex presidente Alfonsín