En tres días, suben un 47% casos de dengue en Argentina, que suman 5.546


El número de enfermos de dengue en Argentina asciende hoy a 5.546, un 47 por ciento más que los registros del martes último, según datos del Ministerio de Salud que equivalen a la mitad de los computados por las provincias del norte del país vecinas a Bolivia y Paraguay, las más afectadas.


   Letras: Ampliar | Reducir

02/04/2009 - El informe de las autoridades sanitarias nacionales, publicado hoy en la prensa, señala que el grueso de los enfermos contrajo la enfermedad en el país y que la provincia más afectada es la de Chaco, limítrofe con Paraguay, donde se contabilizaron 2.902 casos.

Le siguen a Chaco las provincias de Salta, vecina a Paraguay y Bolivia, donde se registraron 1.214 casos, y la de Catamarca, limítrofe con Chile, en la que se contaron 940 personas afectadas por la enfermedad que transmite el mosquito "aedes aegypti".

En lo que va del año, el dengue ha causado tres muertos en Argentina, dos de ellos en Salta y el otro en Chaco, donde en este miércoles por la noche falleció una mujer con síntomas de haber contraído la enfermedad.

Los datos de autoridades provinciales recogidos hoy por la prensa muestran que en el país hay 11.024 casos de dengue, de los cuales 676 corresponden a personas que contrajeron la enfermedad fuera de los distritos en los que residen.

Estos registros confirman que las provincias más afectadas son las de Chaco, Salta y Catamarca, donde hay 4.002, 1.114 y 5.001, casos registrados, respectivamente.

También advierten que la epidemia puede estar propagándose hacia las provincias de Tucumán, vecina a las más afectadas, y Corrientes, en el nordeste y limítrofe con Paraguay y Brasil, donde se registran decenas de casos sospechosos de dengue.

De todos modos, las cifras de afectados por el dengue en Argentina son sustancialmente menores a las registradas en Bolivia (53.000 enfermos y 22 muertos) y el nordeste de Brasil (32.306 casos y 62 muertos), según datos publicados por la prensa. EFE

 Más

Cristina Fernández expresa condolencias a la familia del ex presidente Alfonsín
El Gobierno de Uruguay y la oposición rechazan la inclusión del país en la lista de paraísos fiscales
La prensa escrita en EEUU se tambalea, y no sólo por la recesión económica
Procesan a dos militares por torturar a soldado en la guerra de Malvinas
Guatemala pedirá ayuda internacional para salir de la lista de paraísos fiscales