04/04/2009 - La resolución de la jueza Eva Parcio de Selemme, de la ciudad sureña de Comodoro Rivadavia, afectó al ex teniente coronel Daniel Polano y al ex sargento Hugo Álvarez, a quienes se les concedió la excarcelación pero se les trabó un embargo cercano a los 100.000 dólares, destacó el diario Crítica de Buenos Aires.
Se trata del primer procesamiento que dicta la Justicia argentina por "estaquear" (atar de pies y mano, boca arriba) a un soldado durante el conflicto, una práctica que los veteranos de guerra han denunciado como habitual entre los mandos superiores.
"Esta medida es trascendente porque sienta un gran precedente. Este delito está bajo el concepto de lesa humanidad", destacó el presidente del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas, Ernesto Alonso.
Los militares retirados están acusados de haber torturado a Juan Carlos Gómez durante tres horas en el Liceo Militar de Comodoro Rivadavia, unos días antes de que el soldado viajara al lugar donde se libraba la guerra.
"Es importante que se sepa lo que sucedió hace 27 años. Esta medida ayudará a que otros se animen a hablar", consideró Gómez.
En 2005, veintidós ex combatientes de Malvinas contaron los vejámenes a los que fueron sometidos por parte de sus superiores durante el conflicto bélico.
Dos años después la secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Corrientes y la Coordinadora Provincial de Ex Soldados de Malvinas de ese distrito, situado en el nordeste de Argentina, denunciaron esos apremios ilegales ante la jueza Lilian Herráez, de Tierra del Fuego (extremo sur del país).
El ex teniente coronel Polano no sólo está señalado por su accionar en la guerra de las Malvinas, sino que ha sido denunciado por organismos humanitarios como miembro de grupos de tarea que actuaron en centros clandestinos de detención durante la última dictadura (1976-1983).
El pasado jueves se cumplieron 27 años del comienzo del conflicto bélico, que concluyó el 14 de junio con la rendición argentina ante las tropas británicas. EFE