06/04/2009 - Las autoridades del Ministerio de Salud Pública de Salta (norte de Argentina) ordenaron, sin embargo, investigar las causas del deceso.
El fallecimiento de Reyna Recalde de Villena se produjo el domingo por la mañana en un hospital de la ciudad salteña de Orán al que había sido derivada tras permanecer en una clínica privada, informaron hoy fuentes oficiales.
Si se confirma que la mujer falleció tras haber contraído la variedad letal de la enfermedad, la cifra de muertos por dengue en este país ascendería a cuatro, de los cuales tres se registraron en la provincia de Salta y otro en Chaco (noreste).
Otros dos casos fatales, uno en Chaco y otro en Catamarca (noroeste), están todavía en estudio, aunque todo indica que fue esta enfermedad la causa del deceso de estas personas.
El director argentino de Epidemiología, Juan Carlos Bossio, admitió este lunes que desde el pasado fin de semana recibieron información de tres fallecimientos por dengue que aún no fueron confirmados.
"El dengue se llevó a mi compañera, yo vi cómo se la fue llevando paso a paso", declaró al periódico bonaerense La Nación Roberto Villena, esposo de Reyna Recalde, quien fue edil de Orán entre 1985 y 1989.
Fuentes del Ministerio de Salud Pública de Salta citadas por la agencia oficial Télam dijeron que se realizará una investigación sobre las causas de la muerte pese a que epidemiólogos locales llegaron a la conclusión de que, si bien presentaba un síndrome febril agudo, la mujer no padecía dengue hemorrágico.
Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, los casos de dengue confirmados suman 5.830, de los cuales tres están afectados por la variante hemorrágica, y además hay otros 194 casos de sospechosos de contagio de la enfermedad.
Sin embargo, el gobierno de la provincia norteña de Chaco, la más afectada del país, informó hoy de que sólo en ese distrito ascienden a 5.986 el número de casos de dengue notificados, de los cuales el 42 por ciento provienen de la empobrecida ciudad de Charata.
El dengue se extendió a la mayoría de las provincias del país y también a Buenos Aires, donde varias plazas, parques y otros espacios verdes eran fumigados este lunes por personal estatal para evitar que se propague la enfermedad, que afectó a 69 personas en la ciudad desde que se inició el brote.
Extraoficialmente ya se habla de 11.000 afectados por la enfermedad que transmite el mosquito "aedes aegypti", siete veces más que en 2004, el mayor registro anterior.
El Gobierno de Argentina admitió que el brote de dengue que afecta al país es el "peor" de la historia, aunque insistió en que no se trata de una epidemia nacional. EFE