La UCR abre convención de reunificación


La Unión Cívica Radical (UCR), la segunda fuerza parlamentaria de Argentina, inició hoy su convención nacional para debatir su "reunificación" y su incorporación a un frente opositor que competirá en los comicios legislativos del 28 de junio próximo.


   Letras: Ampliar | Reducir

18/04/2009 - En las deliberaciones, que concluirán mañana y tienen lugar en la ciudad de Mar del Plata (a unos 500 kilómetros al sur de Buenos Aires), participan más de 300 dirigentes del centenario partido, que ha afrontado en los últimos años una fuerte división y se presentó fragmentado a las presidenciales de 2007, en las que ganó Cristina Fernández.

En la segunda y última jornada de la convención, se espera la asistencia de la líder opositora Elisa Carrió.

La dirigente de la Coalición Cívica (CC) y ex integrante de la UCR será candidata a diputada por Buenos Aires como representante del frente formado por ambas fuerzas y por el Partido Socialista (PS) en las próximas elecciones.

En cambio, quien había comprometido su presencia y finalmente no asistió a la convención del radicalismo fue el vicepresidente argentino, Julio Cobos, enfrentado desde hace más de un año con la jefa de Estado, la peronista Cristina Fernández.

El presidente de la UCR, Gerardo Morales, explicó que Cobos decidió no asistir debido a que se encuentra a cargo del Ejecutivo a raíz del viaje de la presidenta argentina a la V Cumbre de las Américas, que se desarrolla en Trinidad y Tobago.

Recientemente, la dirección de la Unión Cívica Racial le levantó a Cobos la "suspensión de por vida" que le había impuesto en 2007 por aliarse con el oficialismo y determinó que podrá volver a las filas de la fuerza "cuando complete su mandato", en 2010.

"La convención avanzará inexorablemente hacia la reunificación de la UCR y rumbo al acuerdo electoral con la Coalición Cívica y el socialismo. Esos serán los ejes de la cumbre", adelantó Morales al ser consultado sobre los objetivos de la reunión, a la que también se espera que asista mañana el presidente del PS, Rubén Giustiniani.

En los comicios del 28 de junio se renovarán la mitad de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los 72 del Senado, por lo que el oficialista Frente para la Victoria (FV) pondrá en juego su condición de fuerza mayoritaria en el Parlamento.

Los analistas y las encuestas predicen una elección altamente polarizada entre el FV, el frente integrado por la CC, la UCR y el socialismo y otra coalición formada por fuerzas conservadoras y del peronismo disidente.

La UCR está en crisis desde hace varios años pero tanto amplios sectores de la población como la directiva del partido consideran que el fallecimiento, el 31 de marzo último, de uno de sus máximos líderes, el ex presidente Raúl Alfonsín (1983-1989), puede contribuir a su resurgimiento. EFE

 Más

Renuncia vicejefa de Gobierno de Buenos Aires para postularse como diputada
Fuerte caída interanual del superávit primario en Argentina
Elevan a juicio oral causa contra el ex dictador argentino Bignone
Deniegan excarcelación al ex represor argentino Ricardo Cavallo
The New York Times se lleva cinco premios Pulitzer de periodismo