Joven argentino muere por accidente en puente a Uruguay bloqueado desde 2006


Un joven argentino de 33 años murió al estrellarse la motocicleta que conducía contra uno de los objetos colocados por ambientalistas de su país que desde 2006 bloquean un puente hacia Uruguay en rechazo a la instalación de una papelera, informa hoy la prensa.


   Letras: Ampliar | Reducir

27/04/2009 - El accidente ocurrió durante la madrugada del domingo en la ruta de acceso al puente que una la ciudad argentina de Gualeguaychú con la uruguaya Fray Bentos, donde funciona una planta de la firma finlandesa Botnia, que es motivo de litigio entre ambas naciones.

Si bien no han sido determinadas las causas del accidente, Walter Alejandro Maulucci circulaba a alta velocidad con su motocicleta cuando impactó contra un acoplado colocado sobre la carretera para impedir el paso de vehículos, dijeron fuentes policiales.

El joven se dirigía desde Fray Bentos a Buenos Aires, por lo que las fuentes señalaron que no podía ignorar que la ruta estaba cortada, mientras portavoces de la Gendarmería (policía fronteriza) sostuvieron que en el momento del accidente había una densa neblina en la zona.

Familiares de Maulucci anunciaron hoy que si se demuestra la responsabilidad de ambientalistas en el accidente iniciarán acciones judiciales contra ellos, quienes mantienen cortada la circulación de vehículos entre Gualeguaychú y Fray Bentos.

"Si hay un culpable, vamos a hacer una querella para que se determinen las responsabilidades", dijo Osvaldo Maulucci, padre del fallecido.

A su turno, la viuda del joven, Romina López, sostuvo a su vez que siente que los ambientalistas "son culpables" de la muerte de Maulucci.

El deceso de Maulucci se produjo pocas horas antes de que miles de personas participasen en una marcha al puente internacional que conduce a Fray Bentos, donde se ubica una papelera a la que los vecinos de Gualeguaychú consideran "muy contaminante".

Bajo el lema "Salvemos al río Uruguay", jóvenes y ancianos asistieron a la quinta edición de esta movilización al puente General San Martín en rechazo al funcionamiento de la planta de celulosa.

Desde que la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú inició su reclamo contra la papelera, hace más de cinco años, sus activistas han hecho varias manifestaciones en uno de los tres pasos que conectan Argentina y Uruguay, cuya carretera de acceso bloquean desde noviembre de 2006 en repudio a la papelera, inaugurada en 2007.

"Si hay un culpable" de la muerte del motociclista "es el Estado ausente ante el reclamo de la gente. El corte es por causa de que el Estado ignora el problema", manifestó, por su parte, el asambleísta Juan Ferrari.

Tras sostener que el acoplado contra el que chocó el joven "no está a oscuras y el cruce de caminos se ve a mucha distancia", detalló que cuando se produjo el accidente "había gran cantidad de niebla" y la víctima viajaba a alta velocidad.

En octubre de 2003 el Gobierno uruguayo autorizó la instalación de Botnia a orillas del río Uruguay, frontera natural con Argentina, lo que derivó en un conflicto entre ambos países que se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. EFE

 Más

Gripe Porcina: Suramérica confirma primer caso de contagio y EE.UU. primera muerte por virus
Diputado argentino insiste que se debe evitar monopolio en telecomunicaciones
Argentina suspende vuelos provenientes de México hasta el próximo lunes
Se disparan en Latinoamérica los posibles casos de gripe porcina
Chile y Argentina firmarán nuevo Tratado de Integración y Cooperación