Festival Iberoamericano Publicidad cumple 40 años con 25% menos de inscripciones


El Festival Iberoamericano de Publicidad (FIAP) de Buenos Aires celebra su 40 aniversario con una caída interanual de inscritos del 25 por ciento, pero sus organizadores mantienen el optimismo.


   Letras: Ampliar | Reducir

06/05/2009 - Consciente de la difícil situación que afronta el mundo publicitario, el director del encuentro, Daniel Marcet, explicó hoy a Efe que "aunque hubiera sido justificado hacer un evento mucho más chico, 40 años no se cumplen todos los días".

Para celebrar el aniversario decidieron armar un programa "muy completo, con seminarios y conferencias muy buenas", apuntó Marcet, para quien el evento más destacado de esta edición es el lanzamiento del Salón de la Fama, en el que van a homenajear los 40 hechos y personajes que han dejado huella en la publicidad regional.

A la ceremonia de entrega de las distinciones, que se celebrará este jueves, asistirán "casi todos estos verdaderos monstruos de la publicidad a los que se premia", aseguró Marcet, quien se mostró satisfecho con la "tan buena respuesta" que ha tenido la idea.

A pesar de la caída en las inscripciones, que descendieron de las 5.307 del pasado año a las 4.018 de éste, las expectativas eran mucho peores, ya que hace apenas diez días pensaban que llegarían al 50 por ciento "con suerte", reconoció el director del festival.

No obstante, gracias a la importancia de la edición número 40, que comenzó el martes y concluirá el viernes en Buenos Aires, todas las empresas que tradicionalmente habían participado en el encuentro volvieron a hacerlo, aunque con menos piezas.

Así, el FIAP, que inaugura la ronda de festivales internacionales de publicidad, vio reducido considerablemente el número de inscripciones, aunque cuenta con un mayor número de participantes, una muestra de apoyo que valora especialmente el director.

En opinión de Marcet, la cifra de participación es buena comparada con la de los otros festivales de publicidad, ya que cree que "no hay ninguno cuya disminución no haya sido menor al 40 por ciento" a raíz de la crisis financiera global. EFE

 Más

La gripe AH1N1 causa la primera muerte en Costa Rica y aumentan los contagios en México
Argentina avanza en sector privado en tiempos de cambio para rol del Estado
Renuncia ministra de Salud provincial tras polémica por epidemia de dengue
Al menos siete heridos en violento choque entre policías y protestantes
Renuncia alto funcionario de EE.UU. por el escándalo sobre el uso del avión presidencial