29/05/2009 - "Vengo a entregarles a los damnificados el proyecto de ley que irá al Congreso para la reparación de aquellos que sufrieron la pérdida de seres queridos o lesiones, o tuvieron daños materiales o psicológicos por ese desgraciado episodio", dijo durante un acto público en la ciudad de Río Tercero, donde ocurrió el desastre.
El estallido del polvorín de una planta de la estatal Fabricaciones Militares, el 3 de noviembre de 1995, está vinculado al caso de contrabando de armas argentinas a Ecuador y Croacia en unas actuaciones que tienen como imputado al ex presidente Carlos Menem (1989-1999).
La explosión obligó a evacuar a unas 19.000 personas y arrasó cientos de viviendas con pérdidas valoradas en unos 25 millones de dólares en Río Tercero, que con 343.000 habitantes es una de las mayores ciudades de la central provincia de Córdoba.
La indemnización a las víctimas de la explosión está pendiente a pesar de que desde 2007 ha sido ordenada por el juez Oscar Valentinuzzi, de Río Tercero, a unos 680 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.
La Justicia considera que hay pruebas de que la explosión del polvorín fue provocada para borrar pruebas de casos de contrabando de armas a Ecuador, en 1995, y a Croacia, entre 1991 y 1995, cuando regían prohibiciones internacionales de proveer armamento a esos países, que por entonces estaban en sendos conflictos bélicos.
Menem, que es objeto de un juicio por ese caso de tráfico ilegal de armas, está procesado por "estrago doloso agravado por muerte" en las actuaciones que instruye el juez Valentinuzzi, que además ha procesado a otros tres ex funcionarios.
El ex mandatario, que no puede ser detenido porque goza de fueros parlamentarios en su condición de senador, estuvo seis meses preso en 2001, acusado de ser el jefe de una asociación ilícita para el contrabando de armas a Ecuador y Croacia, aunque luego fue liberado por la Corte Suprema.
Actualmente, Menem y otros 17 imputados, entre ellos ex ministros, militares retirados y ex responsables de fábricas militares, son sometidos a juicio oral acusados del delito de contrabando agravado de armas a Ecuador y Croacia. EFE