Rodríguez Saá acusa a Cristina Fernández de practicar capitalismo de amigos


El gobernador de la provincia argentina de San Luis y candidato presidencial a las elecciones generales de 2011, Alberto Rodríguez Saá, dijo hoy que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, practica un "capitalismo de amigos".


   Letras: Ampliar | Reducir

02/06/2009 - Rodríguez Saá ofreció hoy una conferencia de prensa en la ciudad española de Barcelona, en la que aseguró que el gobierno argentino "sólo se mete en la formación de precios para favorecer a sus amigos", una situación "muy lamentable" que describió como el resultado de "una especie de Chávez-dependencia" que lleva a la presidenta a imitar el estilo del líder venezolano.

El Gobernador visita Barcelona donde se celebra estos días el Salón Internacional de la Logística, en el que presentó los logros de su segunda administración en San Luis, provincia que representa el 1 por ciento de la población y del presupuesto del país suramericano, y en la que serán elegidos tres diputados nacionales en las elecciones del 28 de junio.

Rodríguez Saá dijo que su provincia es la única que cerrará este año de crisis con crecimiento económico y social, índices de pleno empleo y la digitalización en marcha, con un 63 por ciento de dotación de ordenadores entre las familias.

Aludió a que ocupó la cuarta posición en las pasadas elecciones presidenciales, en las que resultó ganadora Cristina Fernández de Kirchner.

Tras destacar que su campaña anterior sólo duró cuarenta días, dijo que en esta oportunidad aspira a contar con el tiempo suficiente para hacer llegar su propuesta al grueso de la población argentina.

Para hacerlo, será necesario combatir el "ninguneo" al que son sometidos muchos de los políticos por los medios de comunicación argentinos que simpatizan con la administración Kirchner, agregó.

En este contexto, dijo que las "listas negras" del periodismo existen no sólo en el ámbito político, sino también en el cultural, y limitan al cono urbano bonaerense la información que sale sobre Argentina hacia los medios de comunicación internacionales.

Rodríguez Saá, propietario del diario "La República" de su provincia, aseguró que no está relacionado con la toma de decisiones informativas de dicho medio desde que asumió la gobernación.

Sobre el conflicto agrario que afectó al país en 2008, el aspirante a la presidencia calificó de "desastre" la medida de suspensión de exportaciones tomada por la presidenta.

Sin embargo, ve con buenos ojos que aquella crisis haya puesto en la agenda política argentina los temas del campo.

A ello sumó el surgimiento de los jóvenes productores como nuevos actores de participación social, pues fueron ellos -destacó- quienes lideraron las protestas por mejores condiciones de producción.

Alberto Rodríguez Saá mencionó como indispensable, tanto a nivel local como global, la búsqueda de un equilibrio entre el progreso como derecho humano fundamental y el cuidado del medio ambiente.

Tras considerarse un opositor "desde la primera hora" del matrimonio Kirchner, fue también crítico con el gobierno de Carlos Menem, de quien sin embargo asegura que "puso a Argentina en el mundo" y "tuvo una moneda fuerte", dos cosas que, a su juicio, fueron positivas para el país.

Sobre su tendencia peronista, aludió al nombre del partido político que ha fundado, "Es posible", que "para que no queden dudas, lleva la 'E' de Evita y la 'P' de Perón".

La puesta en marcha de la revolución social argentina y la mirada hacia el progreso son, en su opinión, los dos aspectos más admirables del peronismo, del que reconoce que "ha hecho cosas muy malas".

"La parte fea hay que intentar olvidarla para no cometer los mismos errores. Pero la revolución social debe continuar. La revolución de ahora es una revolución digital, de la inteligencia. Si se une la justicia social más el progreso, a quién no le gusta una propuesta así", agregó. EFE

 Más

Presidenta argentina insta a Obama aunar esfuerzos para dejar atrás la crisis
Rescatan en Argentina a diez dominicanas de red de trata de mujeres
Kirchner critica a Techint tras polémica por nacionalización en Venezuela
Argentina y EE.UU. refuerzan el control contra la financiación del terrorismo
El Airbus chocó con tormentas intensas e ineludibles, según expertos