Víctimas de ataque a AMIA piden investigar complicidad del Estado argentino


Familiares de víctimas del atentado de 1994 contra la mutualista judía AMIA de Buenos Aires reclamaron hoy que se investigue si el Estado argentino encubrió a los responsables de ese ataque, que causó 85 muertos y centenares de heridos.


   Letras: Ampliar | Reducir

29/05/2009 - La Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (Apemia) rechazó en un comunicado el fallo de la Corte Suprema de Argentina que acaba de reabrir la investigación de la "conexión local" de los autores del atentado, que se atribuye al grupo integrista islamista Hizbulá con la complicidad de Irán.

En este sentido, sostuvo que el pronunciamiento del tribunal supremo "descarta cualquier posible complot para satisfacer oscuros intereses".

"Al relativizar el complot de todas las instituciones del Estado como responsables del encubrimiento agravado, se descalifica la hipótesis más certera de que el Estado es el principal partícipe y encubridor de uno de los crímenes más graves de la historia argentina", puntualizó.

La Corte Suprema convalidó el miércoles pasado parte de la investigación realizada por el ex juez Juan José Galeano, quien dirigió por diez años la pesquisa sobre la "conexión local" del atentado del 18 de julio de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), hasta que fue destituido por "mal desempeño de sus funciones" en 2005.

En este sentido, ordenó seguir las pistas halladas en los primeros tramos de la causa, "cuando el juez (Galeano) actuó sin vicios de parcialidad".

La corte aceptó así los recursos extraordinarios presentados por la Fiscalía y familiares de las víctimas del atentado contra un fallo del tribunal federal N° 3 y la Cámara de Casación, que había declarado nula toda la investigación de Galeano.

A diferencia de Apemia, todas las organizaciones del colectivo judío en Argentina, el más numeroso de América después del de EE.UU., apoyaron el fallo y lo calificaron de "histórico".

"La Corte no escribe una sola palabra sobre la probada responsabilidad de los organismos de inteligencia y seguridad en el armado de pistas falsas, incluso anteriores al atentado, en la destrucción de pruebas", sostuvo la asociación de familiares de víctimas del ataque.

La semana pasada, el fiscal Alberto Nisman pidió al juez federal a cargo del caso, Rodolfo Canicoba Corral, que ordene la captura internacional del colombiano Samuel Salman El Reda, a quien acusó de ser "uno de los máximos responsables de la conexión local" del ataque a la mutualista judía.

En 2007, Canicoba Corral pidió la captura internacional del ex presidente iraní Alí Akbar Rafsanjani, del ex ministro de Seguridad Alí Fallahijan y del ex canciller Alí Velayati, entre otros antiguos funcionarios del Gobierno de Teherán acusados de complicidad con Hizbulá.

El atentado contra la AMIA fue el segundo de los ataques terroristas perpetrados contra intereses judíos en Argentina, donde en 1992 explotó una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires y causó la muerte de 29 personas. EFE

 Más

Rodríguez Saá acusa a Cristina Fernández de practicar capitalismo de amigos
Francia busca en el Atlántico el avión de Air France perdido en una tormenta
Obama: Medidas para GM y Chrysler les permitirán recuperar salud económica
Juez viaja a Alemania a buscar datos sobre sobornos de Siemens en Argentina
El fallo eléctrico en el Airbus de Air France se produjo lejos de la costa