El Gobierno argentino desmiente que piense en adelantar los comicios presidenciales


El Gobierno argentino salió hoy a desmentir versiones de prensa sobre un supuesto plan para adelantar las elecciones presidenciales previstas para 2011 en caso de que el oficialismo resulte derrotado en los comicios legislativos del próximo 28 de junio.


   Letras: Ampliar | Reducir

14/06/2009 - "Es un disparate, son todas mentiras", aseguró el ministro del Interior, Florencio Randazzo, en declaraciones a la prensa local.

El diario Clarín, de Buenos Aires, publicó hoy que el Gobierno evaluaba la posibilidad de adelantar a marzo de 2010 unos comicios presidenciales que deben realizarse en octubre de 2011 en caso de que el oficialismo, con el ex presidente Néstor Kirchner como candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, sea derrotado dentro de dos semanas.

Randazzo dijo que "es una vergüenza encontrarse con este tipo de desinformación" y criticó a Clarín, el periódico de mayor tirada en Argentina, por "tener intereses económicos" y no "informativos".

"Atacan como opositores políticos y se defienden después con la famosa libertad de prensa", señaló el ministro al canal C5N, de Buenos Aires.

Randazzo expresó que el periódico tiene "intencionalidad política", que está "enfrentado con el Gobierno" desde hace tiempo porque "pretende algunas cuestiones que el Gobierno no está decidido a ceder".

"Defienden intereses económicos. Y están enfrentados al Gobierno porque el Gobierno piensa diferente sobre diferentes temas, básicamente vinculados a sus intereses porque nosotros estamos para gobernar, para defender los intereses de las mayorías", añadió.

El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, también le pegó al diario y señaló que "buscan ocultar que el ex presidente Kirchner le lleva más de 14 puntos a la oposición en la elección bonaerense".

Kirchner, titular del gobernante Partido Justicialista (PJ, peronista), y el empresario Francisco De Narváez, que lidera la alianza conservadora opositora Unión Pro, se disputan el liderazgo en el tramo final de su campaña para ser electos como diputados por la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país.

Los últimos sondeos muestran una polarización de la intención de voto entre estos dos candidatos, con un empate virtual, mientras el Acuerdo Cívico y Social, que lleva como cabezas de lista a Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, no ha mostrado movilidad en el tercer puesto.

El 28 de junio los argentinos votarán para la renovación de la mitad de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y de un tercio de los 72 del Senado, además de renovar legislaturas provinciales y municipales. EFE

 Más

Argentina: Nueve procesados por ataque antisemita
Piden que el cura, Julio César Grassi, condenado por pederastia no ingrese en su fundación
Argentina reporta otras dos muertes por la gripe A, que suman cuatro
El Gobierno busca más inversores argentinos para YPF, según diario
Las autoridades de Argentina confirman la segunda muerte por la gripe A