10/07/2009 - Manzur indicó que con esta partida de medicamentos y otra que ingresará en Argentina en los próximas días se superará "el millón de tratamientos" en todo el país.
"Hemos entrado en una etapa que se conoce como 'de mitigación', en la cual es esencial la provisión y distribución del medicamento a lo largo y ancho del país", subrayó a los periodistas en el aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires.
Manzur reiteró que las consultas y las hospitalizaciones por esta enfermedad están disminuyendo tanto en la capital argentina como en la provincia de Buenos Aires, pero por el contrario están aumentando en el resto del país.
Según cifras oficiales, la gripe A se ha cobrado la vida de 82 personas en Argentina, 47 de ellas en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.
Manzur puntualizó hace unos días que unas 100.000 personas se han contagiado del virus AH1N1.
Debido a la pandemia, la capital y la mayoría de las provincias argentinas han decretado la emergencia sanitaria, además de restringir e incluso suspender las actividades en las escuelas, universidades, teatros y tribunales, entre otras.
De acuerdo con cálculos de la consultora económica Orlando Ferreres y Asociados, las pérdidas por esta enfermedad superaron los 3.000 millones de pesos (789,4 millones de dólares) en 15 días y pueden llegar a duplicar esa cifra en un plazo de un mes.
Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia afecta a 94.512 personas en más de 120 países y ha costado la vida a 429 personas, la mayoría de ellas en América. EFE