El Gobierno asegura que la reforma política no esconde intenciones de beneficiarse


El Gobierno argentino dijo hoy que en los próximos días comenzará una ronda de consultas para avanzar hacia una reforma política y afirmó que las modificaciones que se propondrán no esconden intenciones de beneficiarse, como sospechan algunos sectores de la oposición.


   Letras: Ampliar | Reducir

10/07/2009 - El ministro argentino del Interior, Florencio Randazzo, consideró que la reforma pretende simplemente "mejorar y consolidar" al sistema político".

"Queremos transmitir tranquilidad a la oposición. No hay otra intención que no sea la de mejorar el sistema político y dar solidez, en este caso, a la selección de los candidatos", sostuvo en declaraciones a radios de Buenos Aires.

Además de llamar al diálogo a "todos los sectores", la presidenta Cristina Fernández manifestó este jueves la necesidad de llevar a cabo una "profunda reforma política" para garantizar la estabilidad democrática del país y fortalecer las instituciones.

El ministro del Interior dijo que, si bien el Congreso será el "ámbito de discusión" de este asunto, la idea del Gobierno es "consultar a especialistas y a otros actores sin representación parlamentaria".

"Vamos a iniciar una ronda de consultas y definiremos una metodología que redunde en mayores beneficios para los proyectos que enviemos al Parlamento, sin ningún tipo de especulación", insistió Randazzo.

La idea del oficialismo, explicó, es instrumentar en todos los partidos políticos elecciones "primarias, abiertas y simultáneas" con el padrón general para "llevar a los ciudadanos a que elijan quiénes serán los candidatos en los comicios siguientes".

En ese sentido, coincidió con Fernández en que hay que discutir el sistema de representación de los partidos políticos y en que dejar únicamente en sus manos la designación de los candidatos no es suficiente garantía de estabilidad democrática.

"El objetivo es mejorar las condiciones de todos", remarcó el funcionario.

Si bien la oposición recibió la idea con beneplácito, algunos sectores remarcaron la necesidad de que la reforma se lleve a cabo "con reglas claras" para que el gobernante peronismo "no se meta en las internas de los demás partidos".

También cuestionaron la oportunidad elegida para volver a la carga con una iniciativa largamente demorada en el Parlamento, al destacar que "hay otras prioridades" en la agenda del país.

Al hacer el anuncio, Fernández, quien acaba de reestructurar su gabinete tras el reciente varapalo en las elecciones legislativas, recordó que en 2001 presentó un proyecto de reforma política, cuando era senadora, pero comentó que aquella vez no obtuvo "las mayorías ni los consensos necesarios". EFE

 Más

Argentina convocará a una reunión regional para buscar estrategia ante la gripe A
Argentina reconoce que no supo combatir la gripe A con un criterio único
La Iglesia valora el llamado al diálogo y alerta sobre el crecimiento de la pobreza
El Gobierno argentino dispuesto a discutir sobre impuestos con los agricultores
El Gobierno reconoce que los precios aumentan por encima de cálculos oficiales