17/07/2009 - El homenaje sustituyó al acto central que cada año se realiza para recordar a los fallecidos y renovar el pedido de justicia en del populoso barrio de Balvanera, en Buenos Aires, donde está situado el reconstruido edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Las autoridades de la colectividad judía de Argentina resolvieron postergar el acto para evitar las concentraciones masivas de público, debido a la epidemia de gripe A que afecta al país.
El único acto de hoy tuvo lugar a una cuadra de la sede de la AMIA, donde se homenajeó a los voluntarios que participaron en el rescate de la biblioteca judía más grande de Latinoamérica, que funcionaba en la mutualista.
En la ceremonia, realizada en la fundación donde se guardó el patrimonio cultural rescatado tras el atentado, participaron los titulares de la AMIA, Guillermo Borger, y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis.
"Queremos homenajear a quienes rescataron nuestra historia. No sólo han rescatado nuestro pasado sino también nuestro futuro, porque los pueblos que no tienen historia no tienen futuro", afirmó Donzis.
Bajo la consigna "85 'Hasta luego' convertidos en 'Hasta siempre'", la comunidad judía lanzó hoy una campaña de propaganda para recordar a las víctimas, además de una página web (www.85vidasmenos.amia.org,ar), mensajes de texto y vídeos que serán subidos a Youtube.
Este sábado ("shabat", el día santo judío), cuando se cumplirá efectivamente el decimoquinto aniversario del atentado, artistas de diversas disciplinas organizarán una serie de exhibiciones en distintos centros culturales de Buenos Aires.
Esculturas, grabados, dibujos y fotografías componen las muestras que podrán visitarse en el marco del Espacio de Arte AMIA.
Perpetrado el 18 de julio de 1994, el de la AMIA fue el segundo de los ataques contra objetivos judíos en Argentina y sucedió al atentado que destruyó la embajada de Israel en Buenos Aires, que se produjo el 17 de marzo de 1992 y provocó la muerte de 29 personas.
La causa que investiga el atentado contra la AMIA se reactivó a finales de mayo, cuando la Corte Suprema ordenó al máximo tribunal penal del país profundizar la investigación sobre la "conexión local" del ataque, que causó unos 300 heridos.
La Justicia argentina atribuye la responsabilidad del atentado a Irán y al grupo extremista Hizbulá y ha pedido la captura internacional de nueve iraníes, entre ellos el ex presidente Alí Akbar Rafsanjani, y del colombiano Samuel Salman El Reda, acusado de ser parte de la "conexión local". EFE