El Gobierno rechaza las críticas de la Iglesia sobre los manuales de educación sexual


El Gobierno argentino rechazó hoy las críticas a los manuales oficiales de educación sexual lanzadas por la Iglesia, que los calificó de "neomarxistas", al considerar que los textos "promueven valores" para disminuir "enfermedades y el embarazo temprano".


   Letras: Ampliar | Reducir

30/07/2009 - "Acá hay una ley (sobre educación sexual), la ley no es una opinión sino que está para ser cumplida. La ley es la ley", afirmó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, al ser consultado sobre el documento divulgado ayer por el titular de la Comisión Episcopal de Educación Católica, el arzobispo Héctor Aguer.

Sileoni sostuvo que los manuales para formadores de educación sexual que el Gobierno distribuye en las escuelas públicas y privadas del país no representan "una opinión del ministerio", sino que "son los lineamientos curriculares" que aprobaron "todos los ministros (de Educación provinciales) en mayo del año pasado".

"Esos lineamientos trabajan promoviendo valores, con una concepción integral de la sexualidad, que no es mera genitalidad", manifestó el ministro en declaraciones radiales.

El documento de la Iglesia argentina calificó a los manuales como una publicación "farragosa" y de "inspiración neomarxista" que recopila "escritos dispares, pero unificados por una opción claramente ideológica, que no refleja la variedad de posiciones que pueden adoptarse en una materia tan esencial".

El escrito, titulado "Orientaciones oficiales sobre educación sexual", advierte además que el contenido de los manuales "parece otra imposición totalitaria del Estado" que expresa "la ideología de género con el máximo rigor".

Sin embargo, Sileoni dijo que el Gobierno debe "velar con la responsabilidad de que los chicos reciban la información científica" y explicó que la ley de educación sexual, que prevé la distribución de los manuales para los maestros, busca reducir los índices locales de abuso infantil, embarazo temprano y de enfermedades de transmisión sexual.

"Nosotros creemos en una educación de respeto al otro, en el amor. No creemos que las escuelas sean una agencia de distribución de preservativos", advirtió.

El "Material de formación de formadores en educación sexual y prevención del VIH/sida" se distribuyó a partir de este año en todos los niveles de escolaridad gracias a un acuerdo alcanzado en 2008 entre el Gobierno argentino y todos los ministros provinciales de Educación.

En Argentina nacen por año más de 100.000 niños de madres menores de 20 años, en tanto que el 27 por ciento de las mujeres pobres y sólo el 1,6 por ciento de las no pobres tienen sus primeros hijos durante la adolescencia, según datos oficiales. EFE

 Más

Fuga de capitales de Argentina sumó 11.195 millones de dólares en el semestre
El sector industrial argentino perdió 63.100 empleos en el último año
El campo argentino renueva sus críticas a las políticas oficiales hacia el sector rural
Ilusionista argentino permanece encerrado 24 horas en un cubo de hielo
Venezuela: Proyecto de delitos mediáticos deteriora libertades, según medios argentinos