10/08/2009 - La crisis internacional obligó a frenar importantes proyectos en la industria del gas por la caída en la demanda y en las inversiones en infraestructuras, pero "ahora los costos están bajando y hay mayor disponibilidad de recursos", apuntó.
"Ninguna crisis es buena, pero la pausa vino bien para que la industria recupere su desarrollo e hizo bien para reacomodar los planes del sector", agregó durante un encuentro con corresponsales para presentar la 24 Conferencia Mundial de Gas, que se celebrará en la capital argentina en octubre.
Esa cita servirá de escenario para presentar los nuevos proyectos globales del sector y analizar sus perspectivas hasta el año 2030, cuando, según López Anadón, estará en condiciones de satisfacer un 32 por ciento de la demanda energética mundial, cuatro puntos porcentuales por encima del nivel actual.
La cita de Buenos Aires permitirá abordar también las necesidades de esta industria desde los puntos de vista estratégico, político y técnico y analizar las experiencias de modelos de integración y su posible aplicación en nuevos proyectos.
"Gobiernos e industria deben trabajar juntos para que el gas pueda cruzar fronteras", subrayó López Anadón, que defendió la necesidad de marcos legales nacionales estables para facilitar iniciativas de inversión y desarrollo de la producción de gas.
En este sentido, elogió el proceso de integración que ha desarrollado Estados Unidos con países vecinos, admitió que Europa está "bastante integrada", lamentó que Suramérica se mantenga aún "fraccionada", por lo que consideró que "debería trabajar" para impulsar propuestas comunes.
La Conferencia Mundial de Gas, que se celebrará entre los días 5 y 9 de octubre por primera vez América Latina, reunirá a representantes de más de 200 empresas del sector y a ministros de Energía de varios países productores. EFE