12/08/2009 - La medida fue dada a conocer por el ministro de Planificación, Julio de Vido, luego de reunirse con la presidenta del país, Cristina Fernández.
"La presidenta, en defensa del interés de la gente, del derecho que le adjudica a todos los argentinos en una materia tan básica como es la calefacción, ha decidido reponer para los meses de junio y julio, tanto para la luz como el gas, el 100 por ciento del subsidio retirado", afirmó De Vido en declaraciones radiales.
Según el ministro, el costo fiscal de la decisión será de casi 500 millones de pesos (unos 130 millones de dólares).
"Lo hacemos con convencimiento y viendo la foto de cómo estaba el consumo. A los que hayan pagado la factura sin el subsidio en el mes siguiente les va a llegar la devolución", manifestó De Vido.
Desde el mes pasado las asociaciones de consumidores vienen denunciando fuertes incrementos en las tarifas de gas domiciliario y en las últimas semanas también en el servicio eléctrico.
Antes de la decisión anunciada por el Gobierno, distintas fuerzas opositoras habían acordado una postura común en busca de que el Parlamento dispusiera la eliminación de las resoluciones oficiales que posibilitaron los aumentos.
La mayor central obrera de Argentina también manifestó su preocupación por los incrementos", que, según dijo, "no sólo afectan a los grandes consumidores sino a diferencia de lo manifestado por el Gobierno, alcanza a amplios sectores de trabajadores con subas largamente superiores a lo autorizado oficialmente".
La semana pasada el Ejecutivo había ordenado a las distribuidoras de electricidad que paralizasen su facturación para llevar a cabo una auditoría luego de verificar un aumento del 30 por ciento en los reclamos de los usuarios por incrementos de tarifas.
Las dos principales empresas del sector negaron haber cometido errores y dijeron que se limitaron a aplicar las alzas autorizadas por el Gobierno, mientras que la mayor distribuidora de gas afirmó este lunes que su contabilidad se deteriora por culpa de la falta de actualización tarifaria. EFE