14/08/2009 - "Ha pasado un mes desde que concurrimos a hablar con el ministro del Interior y no hemos tenido ninguna respuesta, nada, ni siquiera un llamado telefónico", dijo el presidente de Convención Nacional de la UCR, Hipólito Solari Yrigoyen.
El dirigente aclaró que "el radicalismo, en sus 120 años de vida, siempre ha creído que el diálogo es un instrumento fundamental de la democracia" y al responder a la convocatoria formulada hace poco más de un mes por el Ejecutivo "cumplió con su deber".
La presidenta del país, Cristina Fernández, llamó a "todos los sectores" al diálogo diez días después de los comicios legislativos del 28 de junio, en los que el peronismo gobernante sufrió un revés que le hará perder la mayoría propia en el Parlamento.
"Cuando fuimos a dialogar salimos con escepticismo. No somos tan ingenuos como para que creer que ir era el camino del triunfo", indicó a Efe Solari Irigoyen, uno de los dirigentes que firmó un documento en el que la UCR comunicó su decisión de abandonar el proceso de diálogo con el Gobierno.
Según el titular del máximo organismo de conducción del radicalismo, "en su acción legislativa, el Ejecutivo está ratificando todos los principios que han llevado al país a esta crisis institucional y no quiere tratar temas fundamentales".
El oficialismo, dijo, "acaba de prorrogar las facultades" que el Parlamento delegó en el Ejecutivo y "deja todo como está" tanto en el cuestionado instituto oficial de estadísticas como en el organismo encargado de designar y remover jueces.
Solari Irigoyen consideró que Elisa Carrió, que en las últimas elecciones se alió a la UCR en la coalición Acuerdo Cívico y Social, "está equivocando la argumentación" al haber desistido de acudir a las reuniones con el Ejecutivo.
"Ahora todos saben que no era caprichosa ni irracional", aseguró hoy Carrió, quien como líder de la Coalición Cívica llamó a otras fuerzas opositoras a unirse "para defender a la sociedad de una nueva embestida" del oficialismo.
El izquierdista Proyecto Sur tampoco se sumó al diálogo, mientras que la conservadora Propuesta Republicana, que en principio había acudido al llamado del Gobierno, criticó la falta de avances en esa instancia. EFE