En Argentina hay 50 condenados y 588 procesados por crímenes de la dictadura


Cincuenta personas han sido condenadas y otras 588 están siendo procesadas en Argentina por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983), según un documento oficial difundido hoy por la prensa local.


   Letras: Ampliar | Reducir

16/08/2009 - El documento de la Unidad Fiscal de Coordinación, creada en 2007 por la Fiscalía del Estado para acelerar las investigaciones sobre violaciones de los derechos humanos, indicó que en el primer semestre de 2009 se sumaron 65 procesados a los 533 que había hasta el año pasado.

La cantidad de procesados ascendió entonces a 598, pero a ella hay que descontarle 10 casos correspondientes a personas que fueron condenadas, murieron o dejaron de ser procesadas.

Las causas por violaciones de los derechos humanos se reactivaron en Argentina tras la derogación parlamentaria en 2003 de las denominadas "leyes del perdón", dictadas en la década de los años ochenta y que beneficiaron a un millar de represores.

Dos años después estas leyes fueron declaradas "inconstitucionales" por la Corte Suprema de Justicia, que en 2007 también anuló los indultos concedidos en 1989 y 1990 por el entonces presidente, Carlos Menem, a jerarcas de la dictadura y dirigentes guerrilleros.

Según cifras oficiales, 18.000 personas desaparecieron en Argentina durante la "guerra sucia", aunque los organismos de derechos humanos elevan la cantidad de víctimas a 30.000. EFE

 Más

María Julia Alsogaray incumple orden de entregar propiedades
El empobrecido norte argentino busca impedir otra feroz epidemia de dengue
Comunidad judía argentina exige la verdad sobre el atentado de hace 15 años
Canciller argentino asegura que se limaron asperezas con México
Argentina reitera preocupación por acuerdo sobre bases entre Colombia y EEUU