Julio Cobos se opone a que el Estado argentino aporte millonaria suma para el fútbol


El vicepresidente argentino, Julio Cobos, se manifestó en contra de que el Estado aporte una millonaria suma de dinero para la emisión gratuita por televisión de los partidos de fútbol, después de que la federación (AFA) rescindiera el contrato con la empresa que tenía los derechos.


   Letras: Ampliar | Reducir

16/08/2009 - "Espero que si las transmisiones son gratuitas lo sean para todos y no que se entienda que los argentinos tengamos que aportar unos 155 millones de dólares para dar una salida a este asunto", aseguró Cobos en un comunicado que publica hoy la prensa argentina.

El vicepresidente, enfrentado con el Gobierno desde que en 2008 votó en contra de una iniciativa oficial para aumentar los impuestos a las exportaciones de granos, precisó que el presupuesto de la secretaría de Deportes asciende a unos 35 millones de dólares.

"Y de ese total, ejecutado a la fecha hay unos 4,4 millones de dólares en el deporte social y en los torneos, una cifra elocuente si la comparamos con los 155 millones de dólares que mencionábamos", apuntó.

Destacó que el Estado destina unos 5 millones de dólares al deporte de alto rendimiento y unos 10,3 millones de dólares al deporte social.

"Si tenemos en cuenta que hay 10 millones de niños en el sistema escolar, estamos invirtiendo algo más de un dólar por niño en materia de política deportiva", detalló antes de pedir "volver a las cosas simples" como "políticas correctas y recuperación de valores culturales".

Cobos hizo declaraciones en momentos en que el Gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) elaboran conjuntamente un plan para transmitir gratuitamente los partidos.

La semana pasada la AFA rescindió por "incumplimiento" el contrato que tenía hasta 2014 con la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC), controlada por el Grupo Clarín y la firma Torneos y Competencias.

La AFA recibía 70 millones de dólares anuales por la transmisión de los encuentros por el sistema de pago y exigió a TSC el doble de esa suma después de que el sindicato de futbolistas se negara a comenzar los torneos de todas las categorías si los clubes no pagaban las abultadas deudas que tienen con los jugadores.

Marcelo Bombau, titular de Torneos y Competencias, ha denunciado la existencia de un pacto entre el máximo dirigente de la AFA, Julio Grondona, y el ex presidente argentino Néstor Kirchner, esposo de la mandataria Cristina Fernández, para estatizar el fútbol.

Al parecer, los torneos comenzarán, con o sin televisión, el próximo viernes en el caso del Apertura de la Primera División y un día después en el del resto de las categorías del fútbol argentino. EFE

 Más

María Julia Alsogaray incumple orden de entregar propiedades
El empobrecido norte argentino busca impedir otra feroz epidemia de dengue
Comunidad judía argentina exige la verdad sobre el atentado de hace 15 años
Canciller argentino asegura que se limaron asperezas con México
Argentina reitera preocupación por acuerdo sobre bases entre Colombia y EEUU