19/08/2009 - El 30 de diciembre de 2004 se produjo el incendio en la discoteca República Cromañón de Buenos Aires cuando el grupo de rock Callejeros ofrecía un recital en el local colmado principalmente de jóvenes.
El fuego se desató debido a la pirotecnia arrojada al techo del recinto, donde además se cortó la luz y los asistentes al recital no pudieron salir del local porque había puertas de emergencia cerradas, según quedó acreditado durante el juicio.
Allegados a las víctimas denunciaron la actuación de la administración de Buenos Aires, encabezada por Aníbal Ibarra, y del Gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner (2003-2007) en la tragedia.
A continuación, los hechos más importantes relacionados con el incendio:
31 de diciembre de 2004: El administrador de la discoteca, Omar Chabán, es detenido.
4 de enero de 2005: Una marcha por el centro de Buenos Aires en memoria de las víctimas concluye con enfrentamientos con la Policía, que dejaron por lo menos 15 detenidos y nueve heridos.
28 de enero: El entonces alcalde Aníbal Ibarra es interpelado en la Legislatura porteña, donde reconoce que el local debió haber sido clausurado porque desde el 25 de noviembre de 2004 estaba vencido el certificado entregado por los bomberos.
30 de enero: Los familiares, sobrevivientes y amigos de los fallecidos realizan una multitudinaria marcha un mes después del incendio.
31 de enero: Ibarra convoca a un referéndum para que la población decida si él debía seguir o no en el cargo después del incendio, pero la consulta nunca se concretó.
1 de febrero: Ibarra vuelve a concurrir a la Legislatura para terminar de responder las preguntas de los diputados sobre la tragedia.
21 de febrero: La Policía detiene por orden judicial a Diego Argañaraz, representante del grupo de rock, por ser "el mayor responsable de lo que Callejeros hacía" en la discoteca.
24 de febrero: Se crea en el ámbito de la Legislatura una comisión especial para investigar si existía detrás del incendio responsabilidad política de las autoridades de Buenos Aires. La Policía detiene a Lorenzo Busi y Raúl Villarreal, responsables de la seguridad del local.
2 de marzo: La Justicia Civil de Buenos Aires embarga los bienes de Ibarra ante la posibilidad de que sea condenado a resarcir económicamente a las víctimas del incendio.
6 de mayo: Seis ex funcionarios municipales de Buenos Aires y cinco policías son procesados por irregularidades cometidas en torno al incendio.
14 de junio: Excarcelan a Chabán bajo fianza, pero en noviembre de este mismo año lo vuelvan a detener en el marco de esta causa.
29 de julio: Los nueve diputados de la Comisión Cromañón de la Legislatura porteña presentan un dictamen en el que recomiendan promover el juicio político a Ibarra.
9 de septiembre: Ibarra presenta por escrito su descargo de 200 páginas, donde pide la recusación de seis de los 13 diputados de la comisión investigadora y que se añadan declaraciones de testigos.
14 de noviembre: La Sala Acusadora aprueba la apertura del juicio político y la suspensión de Ibarra en sus funciones, con lo que el entonces vicealcalde Jorge Telerman asume de forma interina la jefatura de Gobierno.
13 de diciembre: Comienza formalmente el juicio político a Ibarra.
30 de diciembre: Multitudinaria marcha en reclamo de justicia en el primer aniversario de la tragedia.
1 de marzo de 2006: Los organizadores de un festival prohíbe que actúe Callejeros, que planeaba su regreso a los escenarios tras el incendio.
7 de marzo: Ibarra es destituido de su cargo por 10 votos condenatorios, 4 absolutorios y una abstención en la Sala Juzgadora.
13 de marzo: Jorge Telerman asume formalmente como alcalde de Buenos Aires.
27 de marzo: Ibarra presenta un recurso de inconstitucionalidad contra el cese por "mal desempeño de sus funciones" que no prospera.
7 de julio: Callejeros toca por primera vez desde la noche del incendio, pero el concierto termina en un escándalo que incluye insultos y peleas.
7 de diciembre de 2007: Liberan a Chabán en medio de la indignación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la tragedia.
19 de agosto de 2008: Los jueces del Tribunal Oral Criminal 24 María Maiza, Raúl Llanos y Marcelo Alvero inician el juicio por la tragedia de Cromañón contra 15 imputados, entre ellos, Chabán; su mano derecha, Raúl Villarreal; los miembros y el representante del grupo de rock, Diego Argañaraz.
8 de octubre de 2008: Una sobreviviente dijo que una mujer repartía aquella noche bengalas al público. Para familiares de las víctimas era la madre de Patricio Fontanet, cantante de Callejeros.
26 de junio de 2009: Última audiencia del juicio en el que el tribunal anunció que el 19 de agosto daría a conocer el veredicto. La fiscalía pidió 23 años de cárcel para Chabán, 16 años para Villarreal, 15 años para los integrantes de Callejeros, 17 años para el subcomisario Carlos Díaz, y dos años para ex funcionarias. Durante el juicio los acusados negaron los cargos.
18 de agosto: Familiares y allegados a las víctimas realizan una vigilia antes del veredicto.
19 de agosto: El tribunal condenó a 20 años a Chabán, en tanto el representante de la banda fue sentenciado a 18 años de cárcel, al igual que el ex subcomisario Carlos Rubén Díaz, que al momento del incendio estaba a cargo de la comisaría cercana a la discoteca.
Los jueces también condenaron a dos años de prisión a las ex funcionarias municipales Fabiana Fiszbin y Ana María Fernández. Raúl Villarreal fue sentenciado a un año de prisión en suspenso, mientras que los integrantes del grupo de rock fueron absueltos. EFE