27/08/2009 - "Esta medida (el encaje) dispuesta en 2005 nos permitió enfrentar la brutal volatilidad financiera que afectó a varios de nuestros países vecinos", dijo la gobernante durante el acto de celebración del aniversario número 155 de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
De esta manera, Fernández contestó el pedido formulado minutos antes por el presidente de la entidad, Adelmo Gabbi, quien consideró que la supresión de los encajes "permitiría el ingreso de unos 10.000 millones de dólares anuales".
Gabbi reconoció que esa norma fue de utilidad en su momento para evitar la especulación de los "capitales golondrina", pero opinó que "dejó de tener sentido a la luz de la distinta situación financiera actual".
Tras escuchar éste y otros reclamos, Fernández destacó la necesidad de diseñar una norma para el ingreso de capitales "con fines determinados, como el trabajo y la producción, y no para la especulación".
Incluso recordó que varias empresas que explicaron los motivos del ingreso de capitales para la producción fueron dispensadas de la aplicación del encaje.
El titular de la entidad bursátil también pidió que Argentina normalice su deuda con el Club de París, de unos 6.000 millones de dólares, y con aquellos tenedores de bonos que no entraron en el canje de 2005, con el que el país disminuyó en un 65,4 por ciento pasivos de 102.000 millones de dólares en bonos impagos. EFE