Argentina planea combatir evasión fiscal en el agro con aviones no tripulados


El fisco argentino estudia comprar aviones no tripulados para detectar establecimientos agropecuarios que evaden impuestos, dijo su director, Ricardo Echegaray, en declaraciones que publica hoy el diario bonaerense La Nación.


   Letras: Ampliar | Reducir

06/09/2009 - Echegaray señaló que apunta llevar a cabo este plan en 2010 "contratando un servicio de captura de fotografías y vídeos aéreos junto con vuelos para el seguimiento de objetivos".

"Pensé en aviones no tripulados, no en un avión sino en un montón, pero dependerá del costo", puntualizó.

El director de la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) hizo estas declaraciones en medio del conflicto desatado en marzo de 2008 entre el Gobierno el campo, que el viernes concluyó la octava huelga patronal de rechazo a la presión y regulaciones del fisco.

"Los productores (agropecuarios) no te dicen lo que producen, por lo que el control tributario se basa en estimaciones", comentó el funcionario.

"La sola imagen de esos aviones con el logotipo de la AFIP genera una sensación de riesgo muy grande" entre quienes evaden impuestos, agregó.

La Nación indicó que con los aviones no tripulados que quiere contratar el fisco "se puede vigilar cerca de 24 millones de hectáreas, la mitad de la 'pampa húmeda'", la más rica zona agropecuaria de Argentina, uno de los mayores productores globales de alimentos.

Luego de informar de que hay doce empresas interesadas en participar en la licitación que prepara el Gobierno, comparó a esas aeronaves con las que usa Estados Unidos para labores de "inteligencia en las guerras de Oriente Medio". EFE

 Más

Un violento tornado causa diez muertos en la provincia de Misiones
Investigan en Argentina a funcionario por intento de copiar examen para juez
La Justicia argentina investiga mafia de medicamentos que salpica al Gobierno
Argentina logra adhesión de 76% a propuesta de canje de deuda de corto plazo
El número de muertos en Argentina por gripe A se eleva a 512