08/09/2009 - El resultado "superó las expectativas", afirmó en rueda de prensa el ministro de Economía argentino, Amado Boudou.
La propuesta proponía canjear unos 22.000 millones de pesos (unos 5.700 millones de dólares) en instrumentos con vencimiento en 2009, 2010, 2011 y 2012 y con un rendimiento ajustado por inflación, por títulos públicos con vencimiento en 2014 y 2015.
Sobre ese total de deudas involucradas en la oferta, los tenedores de esos títulos accedieron a canjear bonos por 16.700 millones de pesos (4.326,4 millones de dólares).
"El canje que alivió los vencimientos para los próximos años, además produjo un ahorro de deuda argentina", indicó Boudou.
La operación representará para Argentina un ahorro en los próximos tres años de 7.261 millones de pesos (1.881 millones de dólares) correspondiente a pagos de servicios de la deuda pública.
"Esto nos ayuda a fortalecer nuestra situación fiscal y financiera", destacó Boudou.
Argentina ha recurrido este año a diversas herramientas para hacer frente a sus vencimientos de deuda, como pagar deudas con reservas monetarias, pagos anticipados con quitas para aliviar los vencimientos y colocación de deuda en forma directa al organismo estatal que administra el sistema de jubilaciones.
En junio de 2005, Argentina concretó con acreedores privados un canje con el que disminuyó en un 65,4 por ciento pasivos de 102.000 millones de dólares en bonos impagos, en tanto que en enero de 2006 canceló toda su deuda de 9.500 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.
Argentina, que completó en 2008 seis años con altas tasas de crecimiento de su economía pero este año siente los efectos adversos de la crisis global, tiene por otra parte pendiente de reestructuración su deuda por 6.000 millones de dólares con el Club de París, integrado por 19 naciones desarrolladas. EFE