16/09/2009 - El ministro admitió un fuerte recorte en la previsión de crecimiento del PIB para este año al calcularlo en 0,5 por ciento frente al 4 por ciento fijado en el Presupuesto de 2009.
Dijo que la pauta presupuestaria para 2010 fija un tipo de cambio promedio de 3,95 pesos por dólar estadounidense con un superávit fiscal primario (antes del pago de deudas) por el equivalente al 2,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con lo cual corrigió cifras difundidas por la prensa con base en fuentes oficiales.
El superávit primario del Tesoro llegaría el año próximo a unos 27.000 millones de pesos (unos 7.012 millones de dólares), comentó Boudou a la radio Mitre, de Buenos Aires.
Los recursos del presupuesto de 2010 rondan en unos 327.000 millones de pesos (84.935 millones de dólares) frente a gastos que "estarán en el orden de los 300.000 millones" (77.922 millones de dólares), agregó.
"Nosotros estamos previendo que este año, diciembre contra diciembre, va a haber un crecimiento (económico) del 0,5 por ciento, un crecimiento muy pequeño pero en términos de lo que está pasando con el mundo, Argentina como decimos siempre ha ido sorteando esta crisis lo mejor posible", puntualizó el ministro.
Boudou acudirá en los próximos días al Parlamento para explicar el proyecto de Presupuesto 2010, que calcula que las exportaciones llegarán a unos 80.000 millones de dólares, con un alza interanual del 14 por ciento, mientras que las importaciones se incrementarán en un 21 por ciento, hasta unos 71.000 millones de dólares.
De acuerdo a estas previsiones, Argentina obtendría el año próximo un superávit comercial de 9.000 millones de dólares frente a los 13.176 millones de 2008, cuando registró un alza interanual del 19 por ciento.
Para el año próximo, Argentina necesitará 13.500 millones de dólares para hacer frente a compromisos de la deuda soberana, según los datos publicados por la prensa económica. EFE