01/07/2008 - "Pido a la AFA que defienda el patrimonio de los clubes porque si no vamos a quedar todos en cero", señaló Pompilio en declaraciones al canal de televisión local TyC Sports.
El caso trascendió este lunes, cuando fuentes del popular equipo argentino informaron que tenían conocimiento de que el volante Sebastián Nayar, de 20 años, viajó a España el viernes último para negociar, aparentemente, con el Recreativo.
Pompilio dijo que Boca negará el 'transfer' de Nayar y utilizará en su defensa el contrato que el futbolista "tiene vigente con el club, y registrado en la AFA, hasta el año 2012".
Aseguró que el futbolista debe cumplir lo que firmó y adelantó que intentará hablar con la directiva del equipo que quiera ficharlo para explicarle "lo incómoda que es la situación porque se trata de un caso de incumplimiento de un contrato profesional y no de uso de patria potestad".
El presidente de Boca comentó que la AFA ha suscrito con la Federación Española de Fútbol (RFEF) una "carta de intención" para que esa entidad impida este tipo de situaciones, aunque señaló que ese instrumento carece de validez legal.
Sebastián Nayar fue una de las figuras del equipo de 'reservas' del Boca que acaba de consagrarse ganador de es categoría en el fútbol argentino.
Apodado el 'Oso' por su importante contextura física, el centrocampista jugó sólo un partido en la Primera División del Boca, cuyo entrenador, Carlos Ischia, tenía previsto sumarlo a la plantilla para la temporada que comenzará en agosto.
Nayar es reconocido como un jugador de mucha técnica y panorama, aunque hace poco tiempo confesó al diario deportivo Olé que muchas veces fue "postergado" por "problemas de conducta".
El juvenil argentino es representado por el mismo empresario que a comienzos del 2007 "ubicó" en el Mallorca español al delantero Oscar Trejo, otra promesa de la cantera boquense que utilizó el recurso de la "patria potestad" para irse sin explicaciones del conjunto argentino.
En los últimos tiempos Boca también sufrió la ida del goleador Fernando Forestieri, cuyos padres ofrecieron a varios clubes europeos la ficha de su hijo, por entonces de 15 años, y que ahora milita en el Genoa italiano. EFE