Korol: Peligro Sin Codificar no es un reality, pero es un pedazo posta de vida


Korol: Peligro Sin Codificar no es un reality, pero es un pedazo posta de vidaDiego Korol, Pachu Peña, "Pichu" Straneo y Luis Rubio -con su personaje Heber Ludueña- son algunos de los miembros de "Peligro Sin Codificar" (Telefe), programa que regresa el domingo y, según Korol, "es como la vuelta al colegio, la ilusión de hacer reír al otro, igual que en la vida".


     Compartir en Facebook: Korol: Peligro Sin Codificar no es un reality, pero es un pedazo posta de vida  Compartir en Twitthis: Korol: Peligro Sin Codificar no es un reality, pero es un pedazo posta de vidaLetras: Ampliar | Reducir

18/02/2014 - "Esta segunda temporada implica un gran esfuerzo y el disfrute de juntarnos con compañeros para jugar, divertirnos, como hacés en tu casa, con la familia o los amigos", se entusiasma Korol, histórico conductor del envío, en charla con Télam.

Este hombre de apariencia seria destaca que, "la gente ya sabe cómo es el código, hay un guión sobre algunas cosas que se recibe durante la semana, pero no está todo pautado: sabemos cómo empiezan las situaciones, aunque jamás dónde terminan".

En este clima de estudiantina que identifica al envío, Pichu, el cómico que popularizó rituales como la mímica de arrojar al cielo una cañita voladora para festejar chistes desopilantes en su ingenuidad, interrumpe a su compañero para hacer acotaciones, casi como sucede durante el vivo de "Sin Codificar".

Según el humorista de Los Rebos, "muchas cosas se dan porque sí, como el tema de los gorros que uso. Un pibe que trabaja detrás de cámaras un día llevaba puesto un gorro de Mike Wazowsky (personaje verde del filme animado "Monsters Inc"), se lo elogié, me lo dió, salí al aire y...ahora los venden hasta en la playa, son situaciones que se dan por accidente".

Luis Rubio, a quien cuesta separar de su criatura futbolera Ludueña, remata las palabras de su coequiper: "como los chicos que vienen por accidente. El estudio es un lugar grande donde deberían poner una cámara del otro lado, por ejemplo todos se cambian uno al lado del otro y nadie se mira, otro pasa y te grita cualquier cosa".

En relación a este segundo programa, paralelo al que puede verse en pantalla, Rubio puntualiza entre risas, "tiene codigos especiales, como el tipo que se para a mear al costado de la autopista sin problemas, como si allí fuera diferente. Por ahí estás caracterizándote, te vuela un pedazo de algo, lo devolvés y empezamos todos a tirarnos objetos".

El actor participó durante el último semestre de 2013 y este año será parte del elenco estable que "arranca desde cero, trabajando y a la vez siendo un espectador de lujo, porque hago un solo personaje, laburo con un guión".

El año pasado el humorístico ganó horas de pantalla y rating en la grilla de Telefe, Pachu Peña -experimentado integrante de la troupe- bromea al respecto, "el programa se llamaba `Sorpresa`, te llamaban y te decían: `siguen al aire dos horas más`. Para este año tenemos preparadas 12 sotanas por si hay que hacer el cierre de transmisión".

La segunda temporada del ciclo en Telefe que comenzó a emitirse por América, en 2008, con el mismo espíritu pero con la mirada focalizada en el deporte, comienza este domingo a las 14, con algunos personajes a estrenar y material reciente filmado en Las Vegas y Los Angeles, protagonizado por Pachu y Pichu.

El Mundial de Fútbol los encontrará al aire y se preveen "micros como para ir calentando el terreno, aunque por supuesto mandaremos a alguien a Brasil, pero hasta el momento no hay confirmaciones", bromea Korol, clavando la vista en su reloj.

"Por ahora está confimado que participaremos del torneo provincial de backgamon que se realiza en Santa Fe" bromea Pachu, quien confiesa agotarse ensayando los números musicales, y enfatiza que, "no hace falta taladrar la cabeza de los compañeros", aludiendo -quizás- a los ritmos cumbieros, típicos de esta producción.

Rodolfo "Alacrán" Samsó, Martín "Campi" Campilongo, Jorge "Yayo" Guridi, Miguel Granados, Marcelo Ruiz Díaz y Nazareno Móttola -quien trabaja también en "La nave de Marley" por el mismo canal- también serán de la partida, como sucedió en 2013, para volver a instalar un género -muchas veces- ausente, "el programa de humor".

Muchos de los miembros del ciclo integraron las huestes de Tinelli -quien este año regresa con algunas apuestas humorsísticas- y Pachu subraya, "ojalá que les vaya bien, hay gente talentosa allí, me parece bien que haya humor en la tele. También me encanta Diego Capusotto que hace algo muy distinto, genial". TELAM

 Más

Mirá el nuevo video de Fito Páez sobre la guerra de Malvinas
Encontraron muerto al marido de Nazarena Vélez, Fabián Rodríguez
Último adiós a Jorge Ibañez
Falleció el actor y director Carlos Moreno
La cantante Karina se presenta gratis en San Isidro