01/12/2014 - Proveniente de Cancún, donde falleció el artista a los 85 años, y tras una escala en Toluca, el féretro fue trasladado en un vuelo privado a la ciudad de México, donde arribó custodiado por la Policía Federal.
El cuerpo de quien dio vida a "El Chavo del 8" y "El Chapulín Colorado", entre otros, fue velado el sábado en la madrugada en presencia de su familia más cercana, entre quienes se contaban sus dos hijas, su hijo, Roberto Gómez Fernández y su esposa, la actriz, Florinda Meza.
Televisa, canal en el que trabajó Roberto Gómez Bolaños durante toda su vida, preparó para hoy un gran homenaje en el mítico templo futbolístico, sede principal del Mundial de México 86 y donde se suelen realizar partidos de fútbol del Club América, que era el favorito del humorista.
Se esperan unas 100.000 personas para el tributo "Gracias por siempre" y se pide a los asistentes que lleven una flor como muestra de cariño.

Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito"
Gómez Bolaños, quien padecía una afección respiratoria, fue reconocido internacionalmente por la serie televisiva "El Chavo del Ocho", donde interpretaba a un niño que vivía en una vecindad de la Ciudad de México. Lejos de aquella repercusión, también dirigió películas como 'El Chanfle' y 'El Zángano'.
El primer capítulo de esta serie que le traería el reconocimiento internacional se transmitió en junio de 1971. A la Argentina llegó en 1979. Canal 9 continúa ofreciendo sus reposiciones.
Entre sus personajes más famosos se encuentran El Chavo, El Chapulín Colorado, El Chanfle, Chompiras, entre más.
Gómez Bolaños nació el 21 de febrero de 1929 y su fama traspasó fronteras, especialmente en América Latina.
Inició su carrera como creativo publicitario y así se conectó con la radio y la televisión, de la que fue un activo guionista en la década del '60.
Su apodo "Chespirito" es producto de la castellanización del nombre del poeta y autor inglés William Shakespeare.
En 2004 se casó con Florinda Meza, quien interpretó a 'Doña Florinda' en la famosa serie infantil. Tenía seis hijos de su primer matrimonio con la escritora Graciela Fernández.
Con la resonancia del programa también cobraron celebridad los nombres de los actores Carlos Villagrán (Quico), María Antonieta de las Nieves (la Chilindrina), con los que terminó en áspera relación.
En cambio conservó una buena amistad fueron Rubén Aguirre (El profesor Jirafales) y Édgar Vivar (El Señor Barriga), que encabezó un homenaje que se le hizo en 2012.
"El Chavo del Ocho" duró ininterrumpidamente 25 años, cuando Chespirito, transitaba los 66 de edad. Terminó en 1996 pero persistió con repeticiones.
Entonces Gomez Bolaños retornó al teatro, pero no reincidió con los personajes que habían conseguido celebridad en la televisión.
"No sé en qué radica el encanto de El Chavo. Puedo presumir que se debe a que no he imitado a nadie, no he copiado, algo que es raro en estos tiempos", reflexionó alguna vez sobre su popular creación. Télam