Buscan crear energía a partir del estiércol de cerdo


Buscan crear energía a partir del estiércol de cerdoAlumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar desarrollarán un digestor anaerobio utilizando el estiércol de cerdo como fuente de energía.


   Letras: Ampliar | Reducir

22/08/2006 - Proponer y desarrollar un proyecto tecnológico, creativo e innovador, que solucione problemáticas de diversas áreas científicas, económicas o sociales, es el reto que propuso el Programa EXPLORA CONICYT desde el mes de marzo hasta fines de mayo, a estudiantes de pregrado, de áreas científica y tecnológica, en el marco del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología, PBCT.

Como resultado de esta convocatoria nacional, en la región de Valparaíso se adjudicó su patrocinio el proyecto titulado “Desarrollo de habilidades y conocimientos tecnológicos en el ámbito de las energías no convencionales (Biogás) mediante la puesta en marcha de un digestor anaerobio en la USM”, el que fue elaborado por alumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar.

En este contexto y como una manera de desarrollar habilidades y entregar conocimientos a los jóvenes sobre el área de la energética, fundamentalmente en el ámbito de la digestión anaerobia se dio inicio a los Campamentos de Emprendimiento Tecnológico en la USM, Sede Viña del Mar.

El Director Alterno de Proyecto, Claudio Matta sostuvo que "En el marco de la crisis energética nos interesó estudiar el tema más a fondo y desarrollar un prototipo que resultó bastante ecológico. Su construcción o modelo piloto se va a instalar en la Universidad, como referente local por si se interesa algún empresario al verlo funcionando, la mitad de nuestras fuentes de energía en Chile es en base al petróleo y sería una forma de bajar nuestro consumo de ese combustible", aseveró Matta.

Por su parte el Director de la Sede Viña del Mar, Bruno Dondero señaló que “este proyecto es el único de la V región en ser aprobado por CONICYT, lo que demuestra que nuestros estudiantes tienen las herramientas necesarias para desarrollar proyectos innovadores, lo que como Universidad nos llena de orgullo”.

La iniciativa consta de dos etapas: una es el Campamento Tecnológico, el cual se llevará a cabo los días 18,19, 22 ,26 ,27, 29 y 31 de Agosto, período en el cual se realizarán talleres de discusión, experiencias de laboratorio y clases teóricas.

La segunda etapa es el Proyecto Tecnológico, que corresponde al diseño, instalación y puesta en marcha de un prototipo experimental de digestor anaerobio, contemplando dos sesiones semanales desde Septiembre del presente año hasta Enero del 2007.

Claudio Matta agregó que “este aparato es una opción para aprovechar residuos rurales para producir biogás metano, que es muy parecido al gas natural, tendríamos entonces una doble aplicación: La de reducción de residuos y la de producción del gas. Vamos a utilizar o trabajar con estiércol de cerdos de un plantel que está cerca de la Universidad y demostraremos su capacidad”.

 Más: Más noticias:

Google en problemas con la justicia brasileña por la pedofilia en internet
Salesforce for Google AdWords, el primer servicio de marketing de buscadores
Microsoft presenta Windows Compute Cluster Server 2003
Cine e internet al servicio del sueño de jóvenes realizadores
Daniel Bricklin, el creador de la planilla de cálculo en la Universidad Santa María

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002