13/09/2006 - México - La operación, en la que participó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) y la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR), se desarrolló en diez inmuebles del barrio de Tepito, uno de los más conflictivos de la urbe.
Tepito tiene uno de los mayores índices de delincuencia de la ciudad y es un lugar donde es fácil acceder a material pirata o robado.
Tan sólo en este punto de la metrópoli hay una producción de películas ilegales aproximada de 13 millones al año, según la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica mexicana (Canacine).
México ocupa el tercer lugar mundial en la producción de filmes piratas, después de Rusia y China, lo que representa para la industria cinematográfica nacional una pérdida anual de 330 millones de dólares, según la misma fuente.
El país cuenta con 30.000 puntos de venta de copias de películas, lo que, según Canacine, provocó que en el 2005 se dejasen de vender 40 millones de entradas en las salas de cine. EFE