15/10/2006 - Madrid -
Panoramio.com fue desarrollado hace un año por Joaquín Cuenca y Eduardo Manchón y permite a los usuarios guardar hasta 2 gigabites de fotos, lo que equivale a unas 4.000 imágenes tomadas con una cámara de 4 megapíxeles.
La colección de imágenes de este sitio acaba de alcanzar las 50.000 fotos, todas ellas captadas por las cámaras de aficionados en algún rincón de los cinco continentes, incluso el Polo Norte y la Antártida.
Joaquín Cuenca, uno de los creadores del proyecto, explicó a Efe que la idea de esta aplicación es "conectar lugares y fotos, pero no las típicas de postal, sino imágenes tomadas por gente normal, de la calle, con una visión personal donde nada queda oculto".
Cartografiar el viaje en el ferrocaril Transiberiano desde Moscú a Pekín o la ruta en bicicleta por California o ilustrar con imágenes de los incendios de este verano en Galicia son algunas de las posibilidades que ofrece esta página.
También permite visitar el mundo y crear una red social "con gente que se interese en los mismo lugares", según Cuenca.
El usuario del portal puede localizar el origen de la fotografía y conocer dónde y cuándo se tomó esa foto, "de forma -explicó Cuenca- que no hace falta explicar a los amigos los lugares que se visitaron".
El sitio es "ideal" para planificar viajes, porque se puede "averiguar cuál es la playa solitaria más cercana, evitar las que son muy concurridas o comprobar si la zona del hotel es tan buena como anuncia el catálogo".
Google hospeda a Panoramio en sus servidores y desde febrero es un sitio recomendado por Google Earth.
Recientemente, sus creadores lograron una mención honorífica en un concurso de Google Maps España, que premió a las mejores propuestas que utilizaron su base de mapas satelitales para usos originales. EFE