Sony presenta plan de retirada de millones baterías defectuosas


Sony presenta plan de retirada de millones baterías defectuosasLa empresa electrónica Sony anunció hoy oficialmente un plan de retirada de millones de sus baterías de ion de litio para ordenadores portátiles susceptibles de recalentarse, lo que hará caer en picado sus beneficios para este año fiscal 2006.


   Letras: Ampliar | Reducir

24/10/2006 - Tokio - La firma japonesa, acosada dentro y fuera del país por este escándalo sin precedentes que hace tambalearse sus resultados económicos, indicó a la prensa que su intención es "garantizar la satisfacción del cliente y aliviar cualquier preocupación de los consumidores".

El programa de recambio anunciado hoy afecta, según Sony, a "todas las baterías de ordenadores portátiles del mismo tipo que las han pedido retirar (los fabricantes de computadoras) Dell, Apple y Lenovo" debido al alto riesgo de recalentamiento.

En total, pueden ser 9,6 millones de baterías las que Sony de puede ver obligado a reemplazar de forma gratuita, incluidas las de esos fabricantes.

El programa anunciado hoy se refiere a un total de 3,5 millones de unidades y no se incluyen ya las que ordenaron retirar Dell, Apple y Lenovo.

Las baterías afectadas fueron fabricadas entre agosto del 2003 y febrero del 2006.

En rueda de prensa, Sony indicó que no tiene previsto penalizar a su alta dirección por este cataclismo empresarial, en referencia al presidente ejecutivo de la empresa, el estadounidense Howard Stringer, y a su segundo en el mando, el nipón Ryoji Chubachi.

Este escándalo saltó a la luz el pasado 14 de agosto, cuando la firma Dell anunció el reemplazo de 4,1 millones de baterías de Sony que podían ser defectuosas.

El fabricante de ordenadores estadounidense informó de que había recibido seis denuncias sobre baterías de Sony cuyo recalentamiento destruyó los ordenadores que las contenían y produjo daños en los hogares de los propietarios de los aparatos.

Acababa de ponerse en marcha una bola de nieve que se hizo extensiva a los principales fabricantes de ordenadores portátiles del mundo.

Apple informó de dos casos de recalentamiento que causaron heridas leves a sus usuarios y pidió la retirada de 1,8 millones de baterías.

Lenovo, por su parte, pidió la devolución a las tiendas de 526.000 baterías, Toshiba de otras 870.000 (como reconoció hoy esta empresa) y Fujitsu cuanto menos de 338.000 unidades.

Un portavoz de Toshiba dijo hoy a la prensa que "este problema está más extendido de lo que se pensaba en un principio".

Sony ya ha indicado que contempla unos beneficios netos en el año fiscal 2006, que finalizará el próximo 31 de marzo, un 38 por ciento más bajos que en su cálculo estimativo del pasado mes de julio.

Ese beneficio queda reducido a 80.000 millones de yenes (672 millones de dólares), frente a los 130.000 millones de yenes previstos inicialmente (1.092 millones de dólares).

Las estimaciones de ingresos por operaciones también han sufrido un duro recorte de un 62 por ciento, de los 130.000 millones de yenes iniciales (1.092 millones de dólares) a unos actuales 50.000 millones de yenes (420 millones de dólares).

Al colapso en los beneficios contribuye en buena medida el terremoto de las baterías defectuosas, aunque también ha afectado negativamente el retraso en el lanzamiento de su PlayStation3 (PS3).

Para sufragar el enorme coste de esta operación mundial de reemplazo de baterías, la empresa planea registrar una provisión de 51.000 millones de yenes (429 millones de dólares) en el área de electrónica durante el segundo trimestre del año fiscal en curso.

"Confiamos en que el número de baterías que deben ser recambiadas no aumente (de los 9,6 millones previstos). Creemos que se han dado ya los pasos adecuados para garantizar la seguridad (de los consumidores) en estos momentos", afirmó hoy el vicepresidente ejecutivo de Sony, Yutaka Nakagawa.

Este directivo pidió disculpas a los usuarios y a los fabricantes de ordenadores portátiles por lo ocurrido.

Sony subrayó que, a pesar de la magnitud del escándalo de producción, los fallos de las baterías sólo pueden producirse en muy limitadas circunstancias y destacó que las diferencias entre los sistemas de las distintas marcas de ordenadores pudieron también haber afectado a las funciones de las unidades de alimentación.EFE

 Más: Más noticias:

El mundo podrá explorar el espacio a través de Internet en tiempo real
Adobe anuncia la versión Beta Pública del nuevo Adobe Digital Editions
Boletín de Kaspersky Lab advierte sobre la creciente amenaza para usuarios de computadoras y teléfonos portátiles
ViewSonic lanza los primeros monitores del mundo con soporte para IPOD
De enero a septiembre se vendieron más de 3500 PCs por día en Argentina

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002