El mundo podrá explorar el espacio a través de Internet en tiempo real


El mundo podrá explorar el espacio a través de Internet en tiempo realInnovadora plataforma robotizada, desarrollada por alumnos del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María en conjunto con empresa AusTec permite operar telescopios remotamente, y con ello, que profesionales y aficionados realicen sus observaciones astronómicas en tiempo real.


   Letras: Ampliar | Reducir

27/10/2006 - Chile - Proporcionar a la empresa ChileanSky un sistema completo de teleoperación remota de telescopios y la transmisión de imágenes astronómicas, es el objetivo del software desarrollado por los estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Felipe Maier, Eduardo Mauad, Patricio Muñoz, Daniel Anguita y Andro Vlahovic en conjunto con la empresa Austral Technologies, en el marco de la XV Feria de Software organizada por el plantel.

Alumnos de la USM

Todos los alumnos mencionados conforman el equipo de trabajo Skyworks, que nace de la necesidad específica de proporcionar a la empresa ChileanSky de un sistema en que cualquier usuario en el mundo pueda acceder vía Web a realizar observación astronómica y manipular telescopios localizados en la cuarta región de nuestro país. “Esto lo logramos a través de soluciones creativas e innovadoras, las cuales se basan en el más alto grado de nivel de conocimiento y tecnología desarrollada. Buscamos aportar al trabajo de investigación y compartir con el resto de la sociedad nuestros propios conocimientos”, explica Daniel Anguita, jefe del equipo Skyworks.

“El software, utilizado remotamente vía Web, permite al usuario viajar, observar, estudiar e inclusive fotografiar el sistema astrológico visible desde el territorio nacional. El sistema consiste en la manipulación de telescopios mediante acciones a través de un sitio Web, el cual posee un control de mando que contiene las opciones de movimiento del telescopio, como también, la captura y procesamiento de imágenes en tiempo real, entre otras”, agregó.

ChileanSky, busca entregar un servicio de arriendo vía Web-Internet para la teleoperación de telescopios en tiempo real con cámaras y todo lo que implique su uso. La plataforma incluye también todas las herramientas administrativas necesarias. El usuario podrá hacer uso de este sistema pagando un arriendo cuyo precio variará dependiendo del tiempo que se desee manipular el telescopio. Así, el sistema será capaz de manipular varios telescopios y realizar varios arriendos al mismo tiempo.

“El servicio que entregará ChileanSky mediante la plataforma que hemos desarrollado con AusTec, permite incentivar cada vez a más personas en el fascinante mundo de la astronomía. Hoy en día, la astronomía es una actividad cara y reservada solo a algunos grupos de aficionados. Con este servicio se brindará la posibilidad a miles de personas de abrir una ventana hacia el espacio y descubrir sus maravillas, ya sea desde su oficina, su hogar o cualquier lugar del mundo donde se encuentre”, señaló Daniel Anguita.

“Como Skyworks, nuestras expectativas son que la plataforma salga al mercado con ChileanSky, y que a comienzo del próximo año se encuentre disponible para el usuario en cualquier parte del mundo. Luego, esperamos continuar especializándonos en el área de los sistemas teleoperados y transmisión multimedia en tiempo real, para así poder en un futuro posicionarnos como profesionales latinoamericanos de excelencia en esta área de desarrollo informático”, finalizó el jefe del equipo.

 Más: Más noticias:

Advierten sobre el envío masivo de emails con falsas ofertas de trabajo
SanDisk lanza sistema de autenticación para la protección contra el fraude en línea
La circulación de los periódicos baja en EEUU por internet?
Alertan de nuevo fallo en el Internet Explorer 7 de Microsoft
Microsoft lanza en Chile la versión de Windows en idioma mapuche

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002