Boletín de Kaspersky Lab advierte sobre la creciente amenaza para usuarios de computadoras y teléfonos portátiles


Boletín de Kaspersky Lab advierte sobre la creciente amenaza para usuarios de computadoras y teléfonos portátilesBoletín de Seguridad de Kaspersky Lab para el Primer Semestre de 2006 presenta tendencias globales en Troyanos, virus y otros tipos de malware.


   Letras: Ampliar | Reducir

27/10/2006 - Moscú – Kaspersky Lab presentó el Boletín de Seguridad Kaspersky Lab para el primer semestre de 2006, un informe analítico bianual sobre tendencias en programas maliciosos. El informe, escrito por los analistas de virus de Kaspersky Lab, adopta una retrospectiva sobre la evolución del malware (programas con intenciones maliciosas contra sus víctimas), a lo largo de los últimos seis meses y realiza predicciones sobre la futura evolución del llamado código malicioso.

Uno de los hallazgos clave del informe fue la sorprendente revelación de que ninguna plataforma está a prueba de estos peligros, ya sean computadoras, teléfonos inteligentes, organizadores personales o inclusive los teléfonos celulares ordinarios. Las amenazas a los sistemas que emplean el OS X de Mac están incrementándose, mientras que los Troyanos (pequeños programas, fácilmente distribuidos que se emplean para robar datos sensibles de una computadora o dispositivo portátil) se están convirtiendo en el arma preferida de los cíber-criminales.

Los Troyanos y otros programas con código malicioso que intentan hurgar en los teléfonos portátiles para extraer datos del usuario, llamadas realizadas, registros de mensajes de texto y otra información que puede ser vendida ya comenzaron a aparecer para las plataformas más comunes de teléfonos inteligentes y organizadores personales, tales como los sistemas operativos Symbian OS y el Windows Mobile. Según el informe, incluso los teléfonos portátiles normales pueden ser blanco de este tipo de ataques, lo que los hace tan vulnerables al código malicioso como sus contrapartes más avanzadas, los teléfonos inteligentes.

El informe predice que a medida que las capacidades de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos portátiles se incrementen, también lo hará la cantidad de malware específicamente diseñados para atacar a estas plataformas. “La evolución de los programas maliciosos refleja la evolución de la industria informática: a medida que las distintas plataformas se hacen más complejas y se vuelven más populares entre los usuarios, atraen un mayor número de nuevos programas maliciosos”, explicó Aleks Gostev, Analista de Virus Senior de Kaspersky Lab.

Para quiénes usan computadoras personales, el uso de los Troyanos y otros programas de este tipo para extorsión y chantaje, mediante la usurpación del control de la computadora víctima para luego exigir una suma en dinero para restaurar sus funciones, se está haciendo cada vez más común. “Durante la primera mitad del año, el número de programas que se utilizaron para el chantaje se incrementó de dos a seis. Para finales de julio, los autores o usuarios de estos programas habían ampliado sus operaciones – se observaron casos de chantaje en Alemania, el Reino Unido y varios otros países”, aseguró Yury Mashevsky, Analista de Virus Senior de Kaspersky Lab.

El método más común de ataque por Internet, sin embargo, sigue siendo la distribución de spam o correos no solicitados, debido a su sencillez y las ganancias que pueden producir. No se logra divisar un fin a estos correos y el spam sigue engrosando los buzones de los usuarios de correo electrónico en todo el mundo: de hecho, se estima que entre el 75% y el 85% de todo el tráfico de correo electrónico entre enero y junio de 2006 fue de tipo spam. Actualmente, los tres tipos de correo más comunes y persistentes son las ofertas de Viagra y otros medicamentos para la virilidad, el spam financiero que intenta influenciar los precios de las acciones en el mercado y los correos que ofrecen cursos, entrenamientos y otros seminarios de este tipo.

Partiendo de una perspectiva geográfica, más del 40% de los ataques por Internet se originan en los EEUU. La China ocupa el segundo lugar con el 17,22% de los ataques, mientras que las Filipinas toman el tercer lugar con un 4,58%. Alemania ocupa el cuarto lugar con el 4,14%, mientras que Canadá aparece quinta con un 2,63%. Entre los países latinoamericanos, sólo México parece aglomerar una cantidad observable de los ataques de Internet mundiales, llegando en décimo-quinto lugar con el 0,73%.

El informe completo, junto con otros artículos sobre lo más reciente en seguridad por Internet, amenazas a las computadoras y dispositivos portátiles y las medidas que pueden tomarse para evitar ser infectado por programas maliciosos, puede ser visto en http://www.viruslist.com/sp/analysis, la página de información de seguridad de Kaspersky Lab, disponible en varios idiomas.

 Más: Más noticias:

Advierten sobre el envío masivo de emails con falsas ofertas de trabajo
SanDisk lanza sistema de autenticación para la protección contra el fraude en línea
La circulación de los periódicos baja en EEUU por internet?
Alertan de nuevo fallo en el Internet Explorer 7 de Microsoft
Microsoft lanza en Chile la versión de Windows en idioma mapuche

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002