06/12/2006 - San José - Un millón y medio de costarricenses, equivalente al 28 por ciento de la población, navegan con frecuencia en internet y envían en total cuatro millones de correos electrónicos diarios, según una encuesta divulgada hoy.
El estudio de la empresa CID-Gallup, elaborado en agosto para Radiográfica Costarricense (RACSA), operador estatal de internet, señala también que el 40 por ciento de los internautas son menores de 25 años, y que sólo un 10 por ciento supera los 50 años.
En cuanto a tiempo en la red, el 80 por ciento de los internautas navega un promedio de 30 minutos diarios, un 11 por ciento lo hace una hora al día y el resto más de una hora, según indica la investigación, que se realiza cada año.
Además, el 30 por ciento de los hogares del país tiene computadora, aunque sólo el 63 por ciento de ellos tiene conexión a internet.
Según RACSA, el Banco Mundial colocó a Costa Rica como el país de América Latina con más computadoras por cada 1.000 habitantes, con 238, seguido por Chile con 133, Uruguay (125), México (108), Brasil (105), Argentina (96) y Venezuela (82), entre otros.
El mes pasado el gobierno se puso como meta pasar de 65.609 conexiones de banda ancha de internet con las que cuenta el país, a 325.000 en el año 2010, debido a que sólo el 1,5 por ciento de la población costarricense tiene ese tipo de conexión.
Otro estudio realizado por la empresa privada Cisco ubicó en primer lugar de acceso a banda ancha a Chile con el 5,6 por ciento de la población, seguido por Argentina (2,7), Brasil (2,6), México (2,2), Costa Rica (1,5), Perú (1,4) y Colombia (1,05).
La meta de Costa Rica es elevar las conexiones de banda ancha del 1,5 al 7 por ciento de la población para 2010. EFE