Telefónicas de EEUU y Asia tenderán cable submarino para Internet


Telefónicas de EEUU y Asia tenderán cable submarino para InternetEl cable óptico submarino, de unos 17.700 kilómetros, costará unos 500 millones de dólares (380 millones de euros) y estará listo en el tercer trimestre de 2008, de acuerdo con la información de la agencia oficial de noticias, Xinhua.


   Letras: Ampliar | Reducir

19/12/2006 - Pekín - La segunda mayor operadora de telefonía de EEUU, Verizon, y cinco grandes telefónicas de Asia, trabajarán juntas en el tendido de un cable submarino que enlazará directamente, por primera vez, las redes de internet de banda ancha de China, EEUU, Corea del Sur y Taiwán, informó hoy la prensa estatal china.

En la operación, anunciada esta semana por las compañías implicadas, colaborarán, además de Verizon, tres de las mayores compañías chinas de telefonía (China Telecom, China Netcom, y China Unicom), la taiwanesa, Chunghua Telecom, y la surcoreana Korea Telecom.

El cable óptico submarino, de unos 17.700 kilómetros, costará unos 500 millones de dólares (380 millones de euros) y estará listo en el tercer trimestre de 2008, de acuerdo con la información de la agencia oficial de noticias, Xinhua.

El nuevo cable, llamado "Trans-Pacific Express", será capaz de transportar la información de 62 millones de llamadas de teléfono simultáneas, o diez gigabytes por segundo (60 veces más que las redes pacíficas actuales).

Actualmente, la red submarina de cable del Océano Pacífico no puede satisfacer la creciente demanda de internet de banda ancha y telefonía móvil de última generación en esos países.

La mayor parte de la información que se intercambia a través de Internet, o móviles, entre China y Estados Unidos, los dos países del mundo con mayor número de internautas, ha de pasar por Japón y Hong Kong, lo que supone retrasos y dificultades técnicas.

China tiene unos 450 millones de usurarios de móvil, y 130 millones de internautas. EFE

 Más: Más noticias:

La descarga ilegal de música por internet aumenta 33% en Argentina
Trend Micro pronostica un inminente crecimiento de las amenazas en la web
Nuevas enciclopedias virtuales amenazan el reinado de Wikipedia
Fiscalía pide cuatro años para ex presidende de Livedoor
Se viene la televisión a través de Speedy en Argentina

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002