Argentina construirá un satélite para servicios de comunicación en el Cono Sur


Argentina construirá un satélite para servicios de comunicación en el Cono SurArgentina construirá un satélite que será puesto en órbita en 2011 con el objetivo de prestar servicios de telefonía, datos, internet y televisión a usuarios del país y del Cono Sur, informaron hoy fuentes oficiales.


   Letras: Ampliar | Reducir

29/08/2008 - El proyecto, que demandará una inversión de 270 millones de dólares, será financiado en 2009 y 2010 con fondos del presupuesto nacional, según consta en el acuerdo firmado por el Ministerio de Planificación Federal, el Instituto Nacional de Investigación Aplicada (INVAP) y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), de capital público y privado.

El Gobierno argentino desembolsará 54 millones de dólares para la construcción del Arsat 1 durante los próximos dos años, mientras que la etapa final será financiada con una línea de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que gestiona la cartera, señalaron los portavoces.

El ministro de Planificación, Julio de Vido, explicó que ya está concluida la primera fase de "ingeniería conceptual", a la quye seguirá la etapa de "ingeniería de detalles" y luego la construcción del satélite.

El desarrollo se completará con la puesta en órbita del satélite, en el meridiano 72.

"Lo que estamos haciendo es una reactivación de la actividad satelital en Argentina", sostuvo Héctor Otheguy, gerente general de INVAP, a cargo de la construcción del satélite.

El ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007) había firmado en diciembre de 2006 un acuerdo con ARSAT e INVAP para poner en marcha el proceso de diseño del satélite.

Al momento de la firma de aquel acuerdo, hace casi dos años, el Gobierno había informado de que el proyecto iba a demandar una inversión de 150 a 200 millones de dólares.

A diferencia de los desarrollados anteriormente, que orbitaban a unos 700 kilómetros de la Tierra, el satélite se ubicará a 36.000 kilómetros de distancia y no dará vueltas al planeta sino que será "geoestacionario", precisaron fuentes oficiales. EFE

 Más: Más noticias:

Microsoft compra página de comparación de precios Ciao por 486 millones dólares
Argentina construirá un satélite para servicios de comunicación en el Cono Sur
Opportunity abandona el cráter Victoria en Marte
Un gusano y dos troyanos fueron los destacados de la semana
Dominios argentinos aceptarán caracteres del castellano desde septiembre

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2007 | 2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002