28/01/2008 - El beneficio neto de McDonald's en el ejercicio fiscal de 2006 fue de 3.544,2 millones de dólares, mientras que en el cuarto trimestre de ese año fue de 1.241,5 millones de dólares, según se desprende de las tablas de resultados difundidas hoy por la compañía.
McDonald's precisó hoy que el beneficio por acción en el conjunto de 2007 fue de 1,98 dólares, un 30 por ciento menos que en 2006, en que la ganancia por título fue de 2,83 por ciento.
Los ingresos de la cadena de restaurantes de comida rápida alcanzaron un récord de 22.789,6 millones de dólares en 2007, lo que supone un incremento del 9 por ciento con respecto a los 20.895,2 millones de dólares que facturó en 2006.
McDonald's señaló que este récord en ingresos de la compañía se debió a un incremento de las ventas comparables globales del 6,8 por ciento, precisó la compañía a través de un comunicado de prensa.
Las ventas comparables representan las de todos los restaurantes McDonald's, tanto los que están gestionados directamente por la compañía como por los de sus franquicias y afiliados.
El consejero delegado de McDonald's, Jim Skinner, se mostró satisfecho con los resultados de la compañía y destacó que se trata del "mayor incremento (de ventas) desde que iniciamos nuestro Plan para Ganar".
El beneficio por acción en el cuarto trimestre fue de 1,06 dólares, un incremento del 6 por ciento con respecto a la ganancia de un dólar por título de igual período del año anterior.
Si se excluyen los impuestos, el beneficio por acción fue de 73 centavos, por encima de los 71 centavos que esperaban los analistas de Wall Street.
La cadena de restaurantes de hamburguesas señaló que los ingresos en el cuarto trimestre de 2007 alcanzaron los 5.753,6 millones de dólares, un 6 por ciento más que igual período de 2006, trimestre en el que facturó 5.445,3 millones de dólares.
En cuanto a los resultados del cuarto trimestre, Skinner precisó que las ventas comparables en Estados Unidos en diciembre no registraron cambios, debido al mal tiempo y a que los estadounidenses gastaron menos.
En cambio, McDonald's tuvo buenas ventas en Europa, gracias a las campañas de mercadotecnia realizadas y las atractivas ofertas de menús de sus restaurantes, lo que refleja, según su consejero delegado, "el éxito de nuestra estrategia".
La cadena de hamburguesas Big Macs precisó que sus ventas registraron un alza del 11,4 por ciento en Asia-Pacífico, Oriente Medio y África y destacó los buenos resultados registrados en China, Japón y Australia.
Para 2008, Skinner confía en ofrecer "una gran experiencia McDonald's a cada uno de nuestros 56 millones de clientes diarios" que acuden a los restaurantes y se mostró optimista en cuanto a los resultados de este año.
Las acciones de McDonald's, que forma parte del Dow Jones de Industriales, bajaban en las operaciones electrónicas antes de la apertura de la Bolsa de Nueva York hasta los 51,50 dólares, después de haber cerrado el viernes a 54,10 dólares. EFE