29/01/2008 - Mendoza (oeste), Neuquén (suroeste), Santa Cruz y Chubut (sur) tienen interés en comprar acciones de YPF aunque aún no determinaron qué porcentaje de participación están dispuestos a adquirir y cuánto podrían pagar por ello, indicó hoy el ministro coordinador del gabinete de gobierno de Chubut, Norberto Yahuar.
"Creo que hay algunos que quieren que paguemos la mayor cantidad de dinero posible", dijo el funcionario en declaraciones radiales, al ser preguntado por informaciones publicadas por la prensa española en las que se afirmó que las provincias desembolsarían unos 1.022 millones de euros (unos 1.509 millones de dólares) por un 10 por ciento de YPF.
Yahuar indicó que el gobernador de Chubut, Mario das Neves, quien preside la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), se reunión el pasado 18 de enero con el titular de Repsol YPF, Antonio Brufau, para manifestarle el interés de esas provincias de participar como accionistas de la petrolera.
"Vamos a trabajar esta semana y la próxima con las provincias para ver si podemos armar algún tipo de incidencia financiera que nos permita posteriormente volver a hablar con YPF para hacer una oferta formal", señaló Yahuar.
"La intención (de comprar) está. No se ha hablado ni de valores ni de porcentajes, simplemente le dijimos a YPF que nos tengan en cuenta, que queremos participar, pero que necesitamos algo de tiempo para que se armara entre las provincias algún tipo de mecanismo financiero para llevar una propuesta seria para poder participar", añadió el funcionario.
El ministro provincial dijo que Mendoza, Neuquén, Santa Cruz y Chubut quieren entrar a YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, no para tener decisión en la empresa, a la cual ya pueden imponer condiciones a la hora de renegociar los contratos de concesión de explotación de los yacimientos.
"Necesitamos empezar a trabajar en obtener nuevamente una empresa bajo bandera porque es la herramienta que nos está faltando en un país que crece al ocho por ciento (anual). Crecer a esta tasa y no tener una plantilla energética propia nos pone un palo en la rueda para tener mejores herramientas para el crecimiento", explicó.
Añadió que las provincias petroleras quieren, además, "participar de las ganancias de YPF", que en los nueve primeros nueve meses de 2007 obtuvo un beneficio neto de 2.980 millones de pesos (unos 940 millones de dólares), y "aportarle a la empresa la visión de los Estados provinciales sobre cómo mejorar su actividad".
A mediados de diciembre pasado, Das Neves ya había anticipado el interés de las provincias petroleras por ingresar a YPF, cuyo principal accionista, Repsol YPF, cerró un acuerdo a finales de 2007 para vender un 14,9 por ciento de su filial local por 2.235 millones de dólares al empresario argentino Enrique Eskenazi, con activos en el sector bancario y de la construcción.
En un plazo máximo de cuatro años, Eskenazi podrá ejecutar una opción de compra de un 10,1 por ciento adicional, lo que supondría un desembolso de otros 1.515 millones de dólares.
La operación, que se negociaba desde hace meses, prevé también una oferta pública de venta de acciones (OPV) de YPF de aproximadamente un 20 por ciento de su capital una vez cerrada la compraventa del 14,9 por ciento, por lo que Repsol continuará con el control de la empresa.
Con un centenar de bloques de petróleo y gas bajo su control, refinerías, gasolineras, participación en gasoductos y petroquímicas, YPF es el mayor productor y comercializador de hidrocarburos de Argentina, una de las mayores firmas exportadoras del país y uno de los principales contribuyentes al fisco. EFE