EEUU investiga a Barclays por negocios con países considerados terroristas


EEUU investiga a Barclays por negocios con países considerados terroristasEl Barclays, el tercer mayor banco del Reino Unido, está siendo investigado por el Gobierno de Estados Unidos por presuntos negocios de su división estadounidense con países que forman parte de su "lista negra" terrorista, según publica hoy el diario "The Daily Telegraph".


   Letras: Ampliar | Reducir

04/03/2008 - Según el periódico The Daily Telegraph, la investigación fue iniciada por el Departamento de Justicia y por la Abogacía de distrito de Nueva York y se refiere a pagos hechos en dólares a través de la división del Barclays en esa ciudad estadounidense.

Los pagos habrían sido hechos por personas o empresas de países que forman parte de esa "lista negra", que incluye, entre otros, a Cuba, Irán, Corea del Norte, Sudán y Siria.

Estados Unidos prohíbe a los bancos efectuar transacciones en dólares para clientes de estos países con el objetivo de reducir la capacidad de los terroristas para financiarse.

En su informe de los resultados anuales de 2007, el Barclays reconoció el pasado 19 de febrero en una de las notas explicativas la existencia de la investigación, y señaló que todavía no es posible prever ni la fecha de su finalización ni su efecto financiero, pero advirtió de que podría ser "considerable", apunta el "Telegraph".

Durante los últimos años, los bancos estadounidenses han tenido que adaptarse a esta ley, que ahora está siendo impuesta también a las entidades extranjeras que operan en el país.

El banco ABN Amro tuvo que pagar en 2005 una multa de 80 millones de dólares (52 millones de euros, al cambio actual) y en la actualidad está en negociaciones que podrían desembocar en un acuerdo por un asunto similar que podría conllevar un pago de 500 millones de dólares (329 millones), señala el rotativo.

Asimismo, el HSBC, el mayor banco de Europa, reconoció ayer que tiene una pequeña oficina en Teherán (Irán) y que, si ésta violara las leyes estadounidenses, ello tendría "serias consecuencias legales y para su reputación", según el "Telegraph". EFE

 Más: Más noticias:

Corporación Internacional de Tabaco de China instalará filial en Argentina
Argentina llega a un acuerdo con China por el envíos de soja con presencia de maleza
El gobierno argentino niega interés de la estatal Enarsa por activos de Esso
El grupo español Mall avanza en millonaria inversión en la Patagonia argentina
Canadiense Yamana iniciará antes de fin del 2008 la extracción de oro en mina argentina

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología