Visa responde a las expectativas en su debut en Wall Street


Visa responde a las expectativas en su debut en Wall StreetVisa respondió hoy a las expectativas creadas al lanzar la segunda mayor OPV de la historia y protagonizó un gran debut en la Bolsa de Nueva York, donde sus acciones acumularon una subida del 28,41 por ciento.


   Letras: Ampliar | Reducir

20/03/2008 - "Este es un día histórico y apasionante para Visa. Marca la culminación de más dos años de trabajo que han conducido a nuestra reorganización mundial y a convertirnos en una empresa pública", dijo el presidente y consejero delegado de la mayor red de tarjetas de crédito y débito del mundo, Joseph W. Saunders.

El directivo celebró la salida a bolsa a través de la oferta pública inicial de venta de acciones (OPV) más alta en la historia de Estados Unidos y la segunda del mundo, dando la campanada que marcó hoy la apertura de la sesión bursátil.

"Creemos que la nueva estructura de Visa nos permitirá responder a las necesidades cambiantes de nuestros clientes, tanto de los comerciantes como de las instituciones financieras en todo el mundo", añadió Saunders.

El debut de Visa en bolsa se produce, sin embargo, en un momento complicado debido a la gran volatilidad de los mercados financieros y a la ralentización de la economía estadounidense, que se teme entre en recesión.

Los inversores confían en que Visa siga la estela de su rival, MasterCard, que debutó en el parqué neoyorquino en mayo de 2006, tras lanzar una OPV de 2.400 millones de dólares, y desde entonces ha más que quintuplicado su valor bursátil.

El analista de Morningstar, Michael Korn, calcula que la acción de Visa podría negociarse a 74 dólares, frente a los 44 dólares en los que debutó.

Korn explicó a Efe que la "demanda es fuerte porque es una gran compañía" y recordó que gran parte de sus transacciones se realiza en moneda extranjera, lo que es positivo en un momento de depreciación del dólar.

El experto de la firma de análisis IPO Boutique, Scott Sweet, calificó de "triunfo" el debut de Visa en la bolsa, "no sólo para los inversores, sino también para los bancos colocadores, que, con astucia, han impulsado la mayor OPV de la historia de Estados Unidos".

En declaraciones a Efe, Sweet auguró un futuro brillante para Visa y apuntó que sus acciones están baratas en comparación con las de MasterCard.

El analista estrella de la cadena de televisión CNBC, Jim Cramer, recomendó en su programa "Mad Money" invertir en Visa porque es "una gran oportunidad", ya que últimamente "los brokers están desesperados por dar a sus clientes un ganador y Visa podría serlo".

Nada más abrir Wall Street, el primer precio que se hizo público hoy de los títulos de Visa ya reflejaba una subida del 36,36 por ciento, y durante toda la jornada las acciones se mantuvieron muy estables entre los 55 y 69 dólares.

Las acciones de Visa, que cotiza con el símbolo "V", subieron durante el día 12,5 dólares (el 28,41 por ciento), para cerrar a 56,50 dólares.

Este exitoso debut tiene lugar después de que los bancos colocadores vendieran 406 millones de acciones ordinarias de clase A por 17.860 millones de dólares, para cerrar así la mayor OPV en la historia de EE.UU., por detrás de la operadora de telecomunicaciones AT&T, que hace ocho años sacó al mercado 10.600 millones de dólares en acciones.

Kraft, con una OPV de 8.700 millones de dólares en 2001 y United Parcel, con otra de 5.500 millones de dólares en 1999, ocupaban hasta ahora el segundo y tercer puesto en la lista de mayores operaciones estadounidenses de ese tipo.

La OPV de Visa ocupa, además, el segundo puesto a nivel mundial, por detrás del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), que en octubre de 2006 colocó 22.000 millones de dólares.

Con 44.000 millones de transacciones en 2006 frente a los 23.400 millones de transacciones de MasterCard, Visa es la mayor compañía del sector con 1.500 millones de tarjetas en circulación frente a los 916 millones de tarjetas de su competidora.

Según la CNBC, Visa tiene una cuota de mercado del 62 por ciento, frente al 32 por ciento de MasterCard, su más inmediata competidora, que bajó hoy en bolsa 1,86 dólares (0,88 por ciento), hasta cerrar en 208,39 dólares. EFE

 Más: Más noticias:

Embargo de empresa extranjera compromete los fondos de provincia argentina
La canadiense Yamana inicia la construcción de la mina de oro argentina Gualcamayo
César Alierta ratifica a Cristina Fernández millonaria inversión de Telefónica en Argentina
Mercoláctea 2008 prepara una renovada oferta de capacitación de carácter internacional
Rolls-Royce suministrará turbinas de gas a Petrobrás por 73 millones de dólares

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología