08/04/2008 - Las compañías tendrán plazo hasta el 16 de mayo próximo para "manifestar su interés" de participar en una licitación del proyecto, indicó la Transportadora de Gas del Sur (TGS) en un aviso pagado que publicó en los principales diarios del país.
La iniciativa se puso en marcha en momentos en que Argentina raciona las exportaciones de gas a Chile a raíz de la escasez del combustible para afrontar la mayor demanda de los últimos años, cuando la economía argentina creció a una tasa superior al 8 por ciento en promedio.
El nuevo gasoducto permitirá aumentar la capacidad de transporte del gas extraído en la provincia de Tierra del Fuego hacia la vecina de Santa Cruz, en el sur argentino, desde 9,5 millones de metros cúbicos diarios a 22 millones para mediados de 2009, según fuentes del sector petrolero citadas por la prensa.
De este modo se agregarán cerca de 13 millones de metros cúbicos de gas, el 10 por ciento del la oferta total actual de Argentina, a la red de TGS, que distribuye el 62 por ciento del hidrocarburo que se produce en el país entre unos 4,6 millones de usuarios.
La producción de gas de Tierra del Fuego llega a 8,5 millones de metros cúbicos diarios a los que se suman alrededor de un millón extraídos de yacimientos marinos que no se explotan en su totalidad por falta de capacidad de transporte y la veda a la venta del combustible a Chile, que rige desde julio de 2007.
Fuentes del sector petrolero calculan que en zonas de la plataforma marina de Tierra del Fuego donde opera la francesa Total hay reservorios de gas con capacidad de producir 10 millones de metros cúbicos diarios, pero no se explotan porque los precios no justifican la inversión y no hay infraestructura de transporte.
TGS, controlada por un consorcio entre la brasileña Petrobras Energía (50%), un fideicomiso del holandés ABN Amro Bank (40%) y la estadounidense Enron Corp (10%), advirtió en su aviso que para optar a las obras del nuevo gasoducto es "requisito indispensable" que las empresas interesadas tengan "experiencia directa" en el tendido de gasoductos submarinos. EFE