López Mena reclama aumentos de tarifas aéreas mientras negocia con Marsans


López Mena reclama aumentos de tarifas aéreas mientras negocia con MarsansEl empresario argentino-uruguayo Juan Carlos López Mena, que desde el pasado miércoles negocia con el grupo español Marsans su ingreso como socio en Aerolíneas Argentina, ya reclama un aumento de las tarifas aéreas en el país suramericano.


   Letras: Ampliar | Reducir

09/05/2008 - En entrevistas publicadas hoy por la prensa local, el presidente y fundador de la naviera Buquebús reconoció que en Argentina las empresas aéreas están liberadas de pagar impuestos sobre el combustible, pero recordó que también "tienen que hacer una constante reinversión", por lo que debe haber "una tarifa positiva".

"Lo que pedimos es que el Gobierno nos trate igual que se trata a las empresas aéreas en los países serios. Lan Chile no tiene impuestos, sólo paga ganancias. Las empresas navieras no tributan impuestos al valor agregado en ninguna parte del mundo. A las aerolíneas se las debe tratar igual", reclamó el empresario en declaraciones al diario La Nación, de Buenos Aires.

López Mena, de 66 años, confirmó que comprará el 37 por ciento del capital de la aerolínea de bandera; Marsans se quedará con un 33 por ciento, y el Estado argentino tendrá el 30 por ciento restante, del cual cederá un 10 por ciento a los trabajadores.

El ejecutivo, que domina el transporte fluvial entre Argentina y Uruguay, dijo que Austral, la subsidiaria para vuelos domésticos de Aerolíneas, también es parte de la negociación, pero no quiso dar precisiones sobre el nivel de capitalización que necesita la aérea.

"Más que plata hay que poner eficiencia. Todavía realmente no sabemos cuánto será necesario para revitalizar la empresa, pero creo que es salvable", dijo al diario Crítica, de Buenos Aires.

El precio de las acciones que cederá Marsans será determinado en los próximos 45 días por una auditoría encargada a Price Waterhouse Coopers, "junto a otras dos compañías contratadas por Marsans: Merril Lynch y Deloitte", dijo López Mena al periódico Clarín.

El empresario dijo que hay un "compromiso" de que "parte de lo que reciba Marsans lo reinvierta en la compañía", al tiempo que señaló que el Estado argentino, que actualmente tiene un 5 por ciento de Aerolíneas, no desembolsará dinero para llegar a una participación del 20 por ciento.

"Según me dijo Gonzalo Pascual (uno de los dos dueños de Marsans), el Estado no pondrá un peso, sino que se cobrará deudas con la compañía. Nuestro compromiso es hacer que Aerolíneas gane dinero, para que el Estado recupere algo de lo mucho que invirtió", señaló.

Aerolíneas Argentinas, fundada en 1950, fue comprada en la década de 1990 por la española Iberia y su gestión fue cedida en 1996 a la estadounidense American Airlines, de donde retornó un año más tarde a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) española.

La SEPI vendió la línea aérea el 2 de octubre del 2001 al Grupo Marsans y a Air Plus Comet, y se colocó al frente de la gestión al presidente de esta última, Antonio Mata, quien vendió su participación a Pascual y Díaz en agosto de 2006. EFE

 Más: Más noticias:

Un 36% de las empresas de Argentina están afectadas por la escasez de talentos
Inversiones mineras en Argentina disparan importaciones de equipos
Mexicana Arca adquiere la franquicia de Coca-Cola en el noreste de Argentina
Alstom se constituye en acusación particular en investigaciones de corrupción
General Electric dispuesto a vender o segregar su unidad de electrodomésticos

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología