Un 36% de las empresas de Argentina están afectadas por la escasez de talentos


Un 36% de las empresas de Argentina están afectadas por la escasez de talentosEn Argentina el 36 por ciento de las empresas tiene problemas para conseguir personal especializado y esta situación se da principalmente en la industria, el transporte y los servicios públicos, según una encuesta privada conocida hoy.


   Letras: Ampliar | Reducir

19/05/2008 - El sondeo, efectuado por la consultora Manpower y cuyos resultados publica el diario La Nación, determinó que, tal como venía ocurriendo en los últimos años, los puestos más difíciles de cubrir son los de técnicos e ingenieros.

Detrás de la industria, el transporte y los servicios públicos, la minería y la construcción son las actividades en las que más compañías dicen tener inconvenientes para encontrar el personal que buscan.

"Este es un tema de largo plazo que ha venido a instalarse", apuntó en declaraciones al periódico Alfredo Fagalde, director general de la filial local de Manpower.

El sector del transporte y servicios públicos es el que tiene más problemas para conseguir personal especializado, con el 44 por ciento, seguido por las industrias manufactureras (43%), la minería y la construcción (42%).

Por debajo del promedio se ubican la administración pública y la educación (19%), finanzas y seguros (31%) y el comercio (33%).

Los resultados de la encuesta muestran un grado de dificultades superior al detectado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según el cual en el cuarto trimestre de 2007 había una demanda laboral insatisfecha en el 11,5 por ciento de las firmas que dijeron haber buscado activamente personal en el período.

De acuerdo con el sondeo de Manpower, que incluyó a 801 empleadores, los trabajadores más requeridos, además de los técnicos e ingenieros, son los que cuentan con calificación en oficios como electricidad y carpintería, las secretarias y asistentes de administración y el personal de alta tecnología.

Según Fagalde, encontrar una solución a la brecha entre oferta y demanda de empleados es una tarea que necesita un compromiso compartido entre el Estado, las empresas, los sindicatos y los trabajadores.

"Hay una formación inadecuada y ahora el Estado hace lo suyo para tratar de cambiar el enfoque de la educación primaria y secundaria, porque siempre se pensó que eso era lo único que iba a tener alguien en su vida. Entonces, los planes son amplísimos en tópicos, pero cuando los chicos terminan el ciclo no están preparados para la relación con las empresas", evaluó.

El informe presentado por Manpower Argentina es parte de una encuesta global que incluye a 32 países y este año concluyó en que, en promedio, el 31 por ciento de las firmas tienen problemas para contratar empleados.

Los índices son significativamente más elevados en Rumania (73%), Japón (63%) y Hong Kong (61%). EFE

 Más: Más noticias:

Petrolera australiana firma acuerdo con Petronas por 2.500 millones dólares
Preparan encuentro de pequeñas y medianas empresas del Mercosur
Enoturismo convocó en 2007 a casi 1,1 millones de turistas en Argentina
Slim se alía con La Caixa para iniciar expansión financiera latinoamericana
Argentina Consultatio recauda 111 millones de dólares en oferta pública

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología