El estado argentino firma un acuerdo para ampliar su participación en Aerolíneas


El estado argentino firma un acuerdo para ampliar su participación en AerolíneasEl Gobierno argentino firmó hoy un acuerdo con el grupo español Marsans para ampliar a un 20 por ciento la participación estatal en Aerolíneas Argentinas, informaron fuentes oficiales.


   Letras: Ampliar | Reducir

15/05/2008 - En el acuerdo, suscrito por el secretario de Transporte argentino, Ricardo Jaime, y Gonzalo Pascual, uno de los dueños de Marsans, "se establecieron las acciones conducentes a una nueva distribución accionarial", dijo el Ministerio de Planificación de Argentina.

A partir de este convenio, el Estado argentino incrementará su participación directa actual del 5 por ciento a un mínimo del 20 por ciento del capital accionarial de Aerolíneas Argentinas.

Según lo acordado hoy, los 8.500 empleados de la compañía podrán llegar a ser titulares de un máximo del 10 por ciento de la línea aérea de bandera argentina.

"El sector privado, a través de una sociedad argentina integrada por el grupo Air Comet-Interinvest (Marsans), y un grupo local, formado por varias empresas privadas argentinas, serán titulares del 70 por ciento del capital accionarial de Aerolíneas Argentinas", informó el Ministerio de Planificación.

De momento, solo el empresario argentino-uruguayo Juan Carlos López Mena ha iniciado negociaciones con Marsans para sumarse como socio a Aerolíneas.

Según informó el Gobierno de Cristina Fernández, los dueños de Marsans y el Estado argentino "se comprometen a propiciar las acciones e instrumentación necesaria para mejorar la viabilidad económica de la actividad aerocomercial".

López Mena, presidente y fundador de la naviera Buquebús, inició el pasado día 7 las conversaciones con Marsans para ingresar a Aerolíneas, donde aspira ser el accionista mayoritario, con una participación del 37 por ciento.

El ejecutivo, que domina el transporte fluvial entre Argentina y Uruguay, ha señalado a la prensa que Austral, la subsidiaria para vuelos domésticos de Aerolíneas, también es parte de la negociación.

El precio de las acciones que cederá Marsans a López Mena será determinado en los próximos 45 días por una auditoría encargada a Price Waterhouse Coopers, junto a otras dos compañías contratadas por Marsans, Merril Lynch y Deloitte.

Aerolíneas Argentinas, fundada en 1950, fue comprada en la década de 1990 por la española Iberia y su gestión fue cedida en 1996 a la estadounidense American Airlines, de donde retornó un año más tarde a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) española.

La SEPI vendió la línea aérea el 2 de octubre del 2001 al Grupo Marsans y a Air Plus Comet, y se colocó al frente de la gestión al presidente de esta última, Antonio Mata, quien vendió su participación a Pascual y Díaz en agosto de 2006. EFE

 Más: Más noticias:

Slim se alía con La Caixa para iniciar expansión financiera latinoamericana
Argentina Consultatio recauda 111 millones de dólares en oferta pública
Petrobras anuncia yacimiento en aguas estadounidenses del Golfo de México
Baufest reporta un sólido crecimiento al cierre de su año fiscal 2008
Vendimia argentina se contrae en 2008 pero da paso a mayor calidad de vinos

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología